Cooperativas: Inacoop presentó línea de crédito para facilitar acceso a compras públicas
Agilizar los trámites que realizan las cooperativas y adecuar la Ley de Inversiones son algunas metas del Inacoop para el quinquenio, anunció la presidenta del organismo durante el cierre de actividades del Comité Nacional por el Año Internacional de las Cooperativas.
Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) realizó el cierre de actividades del Comité Nacional por el Año Internacional de las Cooperativas. También participaron en la jornada, realizada en el Palacio Legislativo, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y la vicepresidenta del Inacoop, Flavia Carreto.
Durante el evento, fueron expuestos los principales resultados del trabajo interinstitucional desarrollado en diversos ejes: trabajo y transporte, vivienda, educación, desarrollo económico y productivo, agilización administrativa, innovación y cuidados.
En ese contexto, y con el objetivo de impulsar el acceso a las compras públicas, la presidenta del Inacoop, Graciela Fernández, presentó una línea de crédito destinada a cooperativas y entidades de la economía social con dos objetivos: acceder a capital inicial para acopio de materias primas o impulso al proceso productivo y acortar los tiempos de cobro mediante la cesión de facturas.
Asimismo, sostuvo que, gracias al trabajo coordinado del comité con otros organismos del Estado, hay una hoja de ruta para trabajar de forma interinstitucional para, entre otros fines, agilizar y simplificar los trámites que realizan las cooperativas.
Avanzar en el reconocimiento del acto cooperativo y adecuar la Ley de Inversiones, n.° 16.906, del 7 de enero de 1998, para que las cooperativas puedan acceder a ella son parte de la estrategia para el quinquenio. “El cooperativismo es la mejor y mayor política de vivienda”, subrayó Fernández.
Fortalecer las experiencias colectivas para avanzar hacia un país más justo
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, consideró que la instancia refleja el compromiso del país con un modelo de desarrollo basado en la solidaridad, la autogestión y la participación democrática.
A su entender, el trabajo realizado bajo la coordinación del Inacoop avanzó bastante y permitió elaborar una agenda compartida para fortalecer el cooperativismo como herramienta de inclusión, empleo digno y desarrollo territorial.
“Desde el Ministerio de Trabajo, reafirmamos nuestro compromiso con este proceso, el movimiento cooperativo demuestra una vez más que es posible combinar productividad con inclusión”, subrayó el secretario de Estado.
“El Gobierno nacional tiene una convicción profunda: avanzar hacia un país más justo, que requiere fortalecer experiencias colectivas”, agregó.
En ese sentido, manifestó que el cooperativismo es parte esencial de esta estrategia porque fomenta la cohesión comunitaria y se centra en las personas, con equidad territorial y perspectiva de género.
Respaldo al cooperativismo y la economía social
En el último año, el cooperativismo creció, en materia de empleo, cuatro veces más que la economía tradicional.
Además, el Inacoop contribuyó con la compra de taxis eléctricos y la renovación de la flota de la Unión Cooperativa Obrera del Transporte (UCOT), mediante financiamiento por más de un millón de dólares.
Asimismo, respaldó el nacimiento de la cooperativa de servicios ferroviarios, cuyo primer proyecto consiste en realizar mantenimiento y servicio técnico en más de 400 kilómetros de vía férrea.
También ha respaldado la creación de empresas emergentes en videojuegos, tecnología, software y audiovisual.
El movimiento cooperativo se sumará al empleo protegido para 12.000 jóvenes, aportando trabajo y formación en valores cooperativos.