Cooperativas uruguayas incrementaron actividad en año de emergencia sanitaria

El Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) evaluaron sus acciones conjuntas, en el marco de un desayuno de trabajo desarrollado este viernes 27. El sector no perdió fuentes laborales e incrementó su actividad en un 2%, dato que aumenta la responsabilidad del cooperativismo ante la recuperación económica luego de la pandemia, dijo el presidente del instituto, Martín Fernández.

Reunión entre autoridades de Inacoop y ANDE

Las autoridades del Inacoop mantuvieron el encuentro con la comitiva de ANDE, encabezada por los directores Federico Perdomo y Martín Ambrosi. En diálogo con la prensa, Fernández destacó que la modalidad más relevante en la generación de empleo, en un año marcado por la pandemia de COVID-19, corresponde a las cooperativas de trabajo, seguidas por las sociales y las agrarias.

En relación con el incremento de la actividad cooperativa del 2%, el presidente del Inacoop manifestó: “Es un dato alentador, que nos hace tener mayor responsabilidad y pensar en el sector cooperativo, no solamente como una rueda de auxilio en momentos de dificultades, sino que tenemos una responsabilidad muy grande en la pospandemia y en la recuperación económica del país”.

Asimismo, enfatizó en el compromiso y el trabajo con ANDE, que prioriza los territorios en vez de los programas particulares de cada una de las agencias, lo cual muestra la labor mancomunada y la conexión entre organismos estatales.

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos