“Estos cursos son como una llave para abrir una puerta y empezar en el mundo del trabajo”
El Presidente José Mujica participó en la entrega de certificados de Inefop en Montevideo y exhortó a los jóvenes, la mayoría de los presentes, a valorar la vida y los consejos de los veteranos, a no vivir apurados y a trabajar. “Agarren un laburo y no lo larguen hasta que no tengan uno mejor (…) no se embalen, no hay ningún triunfo fácil, lo que han aprendido es muy poco para lo que tienen por aprender todavía”, dijo.

El Presidente se dirigió a las decenas de personas, mayoritariamente jóvenes, que colmaron el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo para recibir muchos de ellos los certificados de estudios del Inefop (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional) y reflexionó sobre el valor de la juventud y la importancia de no apurarse a vivir.
“Ustedes saben que los veteranos tal vez gastamos poco tiempo con nuestros hijos, familiares o la gente joven, porque necesariamente la vida se aprende viviendo y poco se aprende por lo que te dicen”, expresó.
Mujica se mostró comprensivo con las ilusiones y la ingenuidad que tienen los jóvenes cuando “recién salen del cascarón”, lo cual les puede traer problemas, muchas veces, cuando se apuran a vivir y no escuchan a la gente vieja, que es la que sabe.
Desestimó el hecho de criminalizar a la juventud y el echarle toda la culpa a la enseñanza profesional.
“No, no alcanza, nos creemos que un gurí se va a formar porque lo dejamos en la puerta de una escuela o de un liceo. No, hay un transcurrir de la vida en que los veteranos deben aprender a ser amigos de los jóvenes y éstos precisan amigos veteranos que los apadrinen y les ayuden a abrir los ojos”, dijo.
También resaltó la importancia que tienen los cursos que brinda Inefop, porque les brinda herramientas para desenvolverse en el medio laboral. “La vida aprieta y hay que darles las herramientas en el momento”. Enfatizó en la importancia de tomarse su tiempo, de respetar a las otras personas y de ser derechos.
“Agarren un laburo y no lo larguen hasta que no tengan uno mejor (…) no se embalen, no hay ningún triunfo fácil, lo que han aprendido es muy poco para lo que tienen por aprender por delante, pero es como una llave para abrir una puerta y empezar.”
Exhortó a los jóvenes a no despreciar el mundo de los veteranos, sino a valorar sus aportes y la experiencia que les puedan transmitir, y de igual modo, les dijo a los veteranos que no deben estigmatizar a la juventud como criminal, solo por ser jóvenes.
El Presidente lamentó que haya tantos jóvenes en las cárceles que no valoraron la vida. “Andaban apurados, igual que los que andan en moto en las calles porque el caño de escape te da la sensación de poder; y se creen que van a comerse el mundo y lo que se van a comer es un porrazo, por nada, porque no aprendiste a desconfiar y a cuidar la vida", sostuvo.
"Hay que cuidar la vida, muchachos, nada vale más que la vida, es una cosa que no se compra, no la malgasten, no la estropeen, no la envilezcan”, subrayó.
“Cuando se caigan, cuando les vaya mal, cuando les peguen un esquinazo en el amor, cuando se rompan, cuando se queden sin laburo, cuando un amigo los traicione, tengan el coraje de volver a empezar y de gritarse para ustedes mismos: ¡Gracias a la vida!, cuiden la vida que es un tesoro y se les está yendo, se los dice un veterano que se ha equivocado mucho y que ha aprendido algo”, dijo al finalizar su alocución.
En la ceremonia se entregaron certificados de los programas PROCLADIS, PROIMUJER y PROJOVEN, que dictaron 80 cursos en los cuales asistieron un promedio de entre 20 y 23 alumnos por grupo.
También participaron del encuentro el director nacional de Educación, Luis Garibaldi, el director general de Inefop, Juan Manuel Rodríguez, Juan Corbacho, en representación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y Jorge Carmors, Héctor Masseilot, Ricardo Moreira, Fernando Carpentieri y Alberto Estévez, directores de Inefop .