Equidad de género en la política

Danilo Astori recibió a Emma Watson en su calidad de flamante embajadora de ONU Mujeres

El presidente en ejercicio de Uruguay, Danilo Astori, recibió a la actriz británica Emma Watson, quien inició sus actividades como embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres en el marco de una campaña de promoción y sensibilización sobre la importancia de la participación femenina en la política. En su breve encuentro conversaron sobre la inequidad de género que aún persiste en el sistema partidario del país.

El presidente en ejercicio de Uruguay, Danilo Astori, junto a la actriz británica Emma Watson
Astori reconoció que Uruguay es un “caso de atraso en la materia, lo cual nos lleva a proponernos un trabajo serio y permanente para recuperar equilibrio y equidad en este punto de vista”.

Agregó que la inequidad de género no se da solo en el terreno político, sino también en los roles familiares, sociales y laborales. Esta visita de Watson, embajadora de buena voluntad de la agencia ONU Mujeres, está enfocada al tema político.

“Hoy intercambiamos comentarios sobre las actividades que estamos desarrollando. Hace poco estuvo (la senadora chilena) Isabel Allende que contribuyó con su presencia y su prestigio a ganar conciencia”, dijo Astori.

“Yo creo que la popularidad de Emma Watson, con mucha generosidad, ella la puso al servicio de la ganancia de conciencia sobre este tema”, apuntó.

Asimismo, el mandatario en ejercicio reconoció la presencia de la actriz británica, conocida fundamentalmente por su protagonismo en la saga de Harry Potter, en esta primera tarea que realiza como embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres.

“Creo que es una experiencia muy positiva”, expresó.

A su vez, Astori destacó que el hecho de ser una representante tan joven también pone en la mesa el tema de la participación de los jóvenes en la política. Añadió que, si bien hoy no se desarrolló una jornada de conciencia sobre la necesidad de una renovación generacional, esa es otra necesidad del país.

“Mujeres y jóvenes están en una situación de desventaja en el Uruguay. Mujeres de todas las edades y jóvenes de ambos sexos, y hay que trabajar para generar programas especiales de recuperación en cuanto a las dos situaciones”, enfatizó.

En esa línea, aclaró que Uruguay debe convencerse de que, aunque hace tiempo el país tuvo una legislación de avanzada al respecto de la equidad de género, “después se quedó y hoy necesita hacerse nuevos planteos más ambiciosos, más audaces”.

“El de la cuota por lista de candidatos parlamentarios es un pequeño avance, una de las conquistas más inmediatas que necesitamos concretar es que lo de la cuota no sea solo para estas elecciones, como está previsto, sino que permanezca y sobre esa base, que es muy modesta, seguir avanzando”.

Watson fue convocada por las organizaciones Cotidiano Mujer, Ciudadanías en Red y CNS Mujeres para que las acompañe en la entrega de 5.500 firmas para que el parlamento nacional elabore y apruebe una nueva ley que garantice la representación política de las mujeres.


 

Enlaces relacionados

Fotos
Videos