Director de UNFPA destacó visión del Presidente Mujica sobre rol de jóvenes en la sociedad
El director ejecutivo del Fondo de Población de Naciones Unidas, (UNFPA), Babatunde Osotimehim, manifestó sus altas expectativas en la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de Amèrica Latina y el Caribe que comienza este lunes en Uruguay. Osotimehim se reunió en audiencia privada con el Presidente José Mujica y destacó que el mandatario “le ha dado entusiasmo para trabajar con los jóvenes de Latinoamérica”.

Acompañado de una numerosa delegación, Babatunde Osotimehim fue recibido en audiencia privada por el Presidente José Mujica en su despacho de la Torre Ejecutiva, tras el cierre del Foro Regional sobre “Agenda de Desarrollo e Inversión Social en Juventud” que se realizó precisamente el lunes 12 de agosto en la sede del Gobierno uruguayo.
Al término de la reunión, que duró más de media hora, el diplomático expresó a la Secretaría de Comunicación que en la charla mano a mano el presidente Mujica “fue muy inspirador”. “Nos ha dado muchísimo entusiasmo para trabajar con los jóvenes en Latinoamérica”, subrayó.
El Presidente Mujica resaltó el hecho de que "debemos escuchar más a los jóvenes, debemos permitirles que vivan su vida, debemos permitirles que experimenten y debemos asistirlos para que crezcan”.
El alto funcionario de Naciones Unidas, de origen nigeriano, no ocultó sus expectativas con respecto a la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe que comienza este lunes en Montevideo y se desarrollará durante toda la semana.
En ese sentido, resaltó que Uruguay “nos está dando todos los ejemplos que necesitamos para mostrar al resto del mundo las cosas que sí se pueden hacer”, refiriéndose a las normas sobre las que el país ha legislado recientemente y cuya temática forma parte precisamente de esta conferencia.
“Temas como el acceso a la salud, sexualidad reproductiva, planificación familiar, educación sexual a nivel escolar y liceal son temas que queremos desarrollar en otras partes donde no existen y que aquí en Uruguay ya hace tiempo que se están implementando”, insistió.
Para Osotimehim, Uruguay es también muy buen ejemplo para los jóvenes que en gran número participaron del Foro Regional “Agenda de Desarrollo e Inversión Social en Juventud” que se desarrolló en el marco de la conferencia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Además agregó que los ejemplos de Uruguay también estimulan a los jóvenes a visualizar que pueden vivir en una comunidad donde pueden expresarse libremente; pueden aprender y convertirse en adultos serios y productivos.