Proyecto de ley 
Disminución de impuestos que recaen sobre personas con menos recursos
Tras la reunión del Consejo de Ministros en la Residencia de Suarez y Reyes el lunes 12 de setiembre, el secretario de Presidencia, Alberto Breccia ofreció una conferencia de prensa en la que anunció las actividades de las secretarías de Estado presentadas.

Economía y Finanzas
El ministro Fernando Lorenzo presentó al Ejecutivo el proyecto de ley de ajustes al nuevo sistema tributario, para su análisis previo a la presentación al Parlamento.
Este proyecto propone una serie de ajustes tributarios en materia de de Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), entre otros aspectos, con la finalidad de avanzar en la disminución de las cargas fiscales que recaen sobre sectores con menos recursos.
En ese sentido, se propone la reducción de dos puntos del IVA y la eliminación de este impuesto en los bienes adquiridos con tarjetas de débito sociales, financiadas por el Estado. A su vez, modifica las franjas de ingreso para el IRPF aumentando el mínimo no imponible.
Interior
El ministro Eduardo Bonomi informó sobre la finalización del traslado de todas las reclusas ubicadas en la Cárcel de Cabildo las que se realojaron en Centro Nacional de Rehabilitación (CNR). Esta cárcel no reunía las condiciones apropiadas para las reclusas que convivían con sus hijos. El centro albergará reclusos masculinos en régimen de salida transitoria para trabajar.
Relaciones Exteriores
El canciller Luis Almagro anunció el comienzo de los trabajos para presentar los pliegos correspondientes para la licitación del dragado del Río Uruguay, los cuales estarán prontos en unos tres meses.
Informó sobre la visita del Presidente de la República, José Mujica, el 8 y 9 de noviembre a Rio Grande do Sul, junto con la Cámara de Industrias, la Federación de Comercio.
Defensa Nacional
El ministro Fernández Huidobro realizó un balance sobre la Reunión de ministros de defensa y cancilleres de los países con tropas en Haití, realizada la semana pasada. En cuanto a los hechos sucedidos en ese país, informó que la semana próxima finalizan las investigaciones de la Armada, Naciones Unidas y Ministerio de Defensa y el tema pasará a la órbita de la Justicia penal civil y militar. Breccia explicó que cuando los indagados lleguen al país seguramente serán puestos a disposición de la Justicia.
En otro orden, informó que en reuniones bilaterales con Brasil se acordó la Carta Náutica de la Laguna Merín. También dio cuenta también de los ceses del comandante en jefe del Ejército, Jorge Rosales, el próximo 31 de octubre, cargo que ocupará el general Pedro Aguerre; y del pase a retiro del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, José Bonilla, en febrero de 2012. En su lugar quedará el general Daniel Castellá.
Educación y Cultura
El ministro Ehrlich presentó el convenio firmado la semana pasada entre ANEP y CND para traspasar fondos presupuestales que ascienden a 2.500 millones de pesos para obras edilicias a desarrollar en 2011-2014.
Transporte y Obras Públicas
El ministro Pintado informó sobre la inversión de 25 millones de dólares anuales en caminería departamental y rural vecinal. Recordó que en 2010 se autorizó a que las intendencias invirtieran el dinero sobrante en la compra de maquinaria y repuestos antes de fin de año, pero este año el MTOP anunció que no se permitirá.
Salud Pública
El ministro Venegas explicó que con la visita a Lima, invitado por su par peruano, procuró afianzar los lazos de un régimen de salud común para la UNASUR. Sobre la propuesta presidencial de que médicos recién recibidos ejerzan durante dos años en el interior, Venegas informó que se trabaja para lograr la equidad Montevideo-interior; equidad en especialidades y la equidad salarial.
Turismo y Deporte
Héctor Lescano se refirió a la presentación en Rivera de la campaña promocional para la próxima temporada, con interés de operadores turísticos. Comunicó que se incorporó Rivera y Artigas al programa BID de turismo náutico en el litoral y habló de la falta de infraestructura deportiva en los barrios más pobres de la ciudad riverense.
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
La ministra Muslera planteó el tema de la garantía de alquileres, donde se llegó a 328 soluciones para personas y núcleos familiares de bajos ingresos. Informó que en octubre se presentará un programa de compra de vivienda usada y que el programa “Yo ahorro” tiene más de 5000 cuentas abiertas. Asimismo dijo que en breve se lanza el programa de refacciones con más de 300 préstamos.
En otro orden, el secretario de la Presidencia, informó que Mujica expresó su preocupación por los pleitos millonarios contra el Estado, y se refirió a la falta de coordinación en la abogacía del Estado. Según Breccia otro “desvelo permanente” del Presidente es la educación. Anunció que si bien no hay fecha concreta, se prevé un encuentro de autoridades del MIDES, INAU, MEC, MTSS, OPP a los efectos de respaldar la tarea de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU).