Comercio exterior

Dragas de ANP profundizan a 14 metros el acceso al puerto de Montevideo

Son fundamentales para el posicionamiento de Montevideo como centro de distribución del Río de la Plata las obras de dragado que permitirán ahondar de 13 a 14 metros el canal de acceso a la terminal portuaria, afirmó el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo. También destacó que posibilitarán el arribo de buques portacontenedores y graneleros de mayor porte y con más volumen de carga.

Presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo, durante su oratoria en el foro

Curbelo confirmó a la comunidad portuaria que el 25 de abril se iniciaron los trabajos de profundización a 14 metros del canal de acceso al puerto de Montevideo, tarea que se realiza a través de dos de las dragas de succión de la ANP. El jerarca participó, este martes 21, en el foro Encuentro de Protagonistas, que reunió en la capital del país a operadores públicos y privados de los sectores marítimo-portuario y logístico.

Asimismo, consideró que la obra es fundamental para el posicionamiento de Montevideo como centro de distribución del Río de la Plata, lo que posibilitará que arriben buques portacontenedores y graneleros de mayor porte y con mayor volumen de carga, expresó.

El jerarca aseveró que se procura que el referido puerto “sea el más competitivo de la región, con mayor conectividad, para que nuestras exportaciones puedan salir a competir al mundo en las mejores condiciones y captar la carga que tenemos como objetivo, que es de Paraguay, Bolivia, el sur de Argentina y Brasil”.

También adelantó que se dragará en la zona del antepuerto, a partir de un contrato suscripto en 2019 con una empresa privada, y que ello responde a un reclamo de la Sociedad de Prácticos de Montevideo. Una vez finalizadas las obras, “definitivamente habremos logrado un puerto en inmejorables condiciones de competir con la carga de la región”, manifestó. En ese sentido, indicó que el 60% del total de lo que se moviliza por Montevideo es regional, de países que optan por este enclave por su eficiencia.

“Para lograr la fidelización de esa carga, debemos generar las mejores condiciones, que comprenden obras en tierra y agua y son determinantes”, señaló. El presidente de la ANP consideró que los trabajos de infraestructura, sumados a una mayor conectividad, redundarán en un mayor flujo de mercaderías y su ingreso al puerto en mejores condiciones competitivas.

Montevideo movilizó más de un millón de contenedores en 2023

Curbelo recordó que en 2023 se movilizaron en Montevideo 1.125.754 contenedores, frente a 1.084.812 del año anterior, 978.069 de 2021 y 764.799 de 2020. Esto incluye la operativa de importaciones y exportaciones uruguayas más la carga en tránsito de otros países, como Paraguay, el sur de Brasil y el de Argentina. En materia de ingresos, en el primer cuatrimestre de 2024, se llegó a la cifra de 65.696.000, la mayor de los últimos cinco años.

En referencia a las obras, el expositor mencionó las de la terminal Cuenca del Plata, que superan los 600.000.000 de dólares y comprenden una ampliación de 22 hectáreas y la construcción de un muelle de 730 metros de longitud, además de la modernización del acceso de camiones.

Repasó, además, los trabajos en ejecución en la terminal de pasajeros del puerto de Colonia, que incluyen la realización de dos rampas móviles, un tacón flotante de 700 metros cuadrados, el arreglo de muelles y la colocación de nuevas defensas, lo que insumirá 25.000.000 de dólares.

En el puerto pesquero de Capurro, que se inaugurará en los próximos meses, se invirtieron 100.000.000 de dólares. Se incluyó la construcción de un muelle de 1.000 metros de largo, 125 bitas y 260 defensas, así como aprovisionamiento de agua y energía. La instalación de un total de 16 nuevas balanzas es otra de las obras próximas a iniciarse en la zona del acceso norte del puerto montevideano; se asignarán 10.000.000 de dólares y sumará un carril para cargas sobredimensionadas y software de control automatizado.

Al cierre de su exposición, Curbelo mencionó la iniciativa en curso de retiro y desguace de embarcaciones hundidas y semihundidas de la bahía de Montevideo. De un total de medio centenar de barcos, se retiraron 19, en un esfuerzo por lograr un espacio más limpio. La inversión fue de 3.350.000 dólares.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos