Encuentro uruguayo-portugués para profundizar relaciones bilaterales e incrementar exportaciones
Uruguay exportó en 2018 a Portugal por 160 millones de dólares, informó este lunes 7 el canciller, Rodolfo Nin Novoa, en el encuentro sobre comercio e inversiones entre ambos países, en el cual se promovió la profundización de los lazos bilaterales. En ese marco, destacó la presencia local de pequeñas empresas del país europeo y la existencia de un marco regulatorio sobre cooperación económica y protección de capitales.

Si bien la actividad de este lunes fue de carácter comercial, las relaciones que unen a ambos países van mucho más allá de ese intercambio, desde hace más de cinco siglos, resaltó Nin Novoa en el encuentro “Oportunidades de comercio e inversión entre Uruguay y Portugal”, del que participó el embajador de Lisboa en Montevideo, Nuno de Mello Bello.
Según recordó Nin Novoa, en 2018 las exportaciones uruguayas a Portugal llegaron a los 160 millones de dólares, con productos como carne bovina, cueros, madera, lana, cítricos, caviar, arroz y preparaciones químicas, entre otros. Uruguay se posicionó como el cuarto exportador a Portugal de América Latina y el Caribe, detrás de Brasil, México y Colombia, agregó.
Asimismo, consideró importante recordar el trabajo de las pequeñas y medianas empresas portuguesas radicadas en Uruguay y la existencia de un marco regulatorio que incluye un acuerdo sobre cooperación económica, otro de protección recíproca de inversiones, un convenio para evitar doble tributación y prevenir la evasión fiscal en materia de renta y patrimonio y otro sobre seguridad social, que abona el terreno para desarrollar el campo de las inversiones.
Nin Novoa resaltó también el apoyo de Portugal al acuerdo comercial firmado entre la Unión Europea, la segunda economía mundial y de la que ese país es integrante, y el Mercado Común del Sur Mercosur (Mercosur), del cual Uruguay es fundador con Argentina, Brasil y Paraguay.
Más adelante, precisó que Uruguay ingresó como observador asociado a la comunidad de países de lengua portuguesa, lo cual “visualizamos como una gran oportunidad para afianzar los lazos que nos unen”.
Con el objetivo de estimular la llegada de inversiones directas al país, el Instituto Uruguay XXI suscribió en esta instancia un protocolo de cooperación sobre inversiones con la agencia homóloga portuguesa, mediante el cual se busca incrementar el intercambio de información económica, estadística reglamentaria dirigida a las respectivas agencias empresariales.