Políticas públicas y conocimiento

Entre mayo y junio se realizará la segunda encuesta para conocer la prevalencia de violencia hacia mujeres

Con el objetivo de planificar e implementar políticas de género con conocimiento cabal de la realidad del país, se firmó el convenio para realizar la II Encuesta Nacional de Prevalencia de Violencia basada en Género hacia las Mujeres. “No podemos pensar en convivencia, en justicia social, en vivir sin violencia, si no medimos y mostramos los problemas reales”, enfatizó el titular del Interior, Eduardo Bonomi.

Eduardo Bonomi, Álvaro García y Laura Nalbarte

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto, los ministerios de Desarrollo Social e Interior y el Instituto Nacional de Estadística firmaron, este jueves 21 en la Torre Ejecutiva, el convenio para realizar la II Encuesta Nacional de Prevalencia de Violencia basada en Género hacia las Mujeres con enfoque de generaciones.

El objetivo es planificar, diseñar, implementar y sistematizar esta encuesta para comparar la evolución de la prevalencia de los distintos tipos de violencia de género, ya relevados en la primera encuesta de 2013. La muestra se conformará por 4.000 casos, entre ellos, 320 en zonas rurales. Se realizará a mujeres mayores de 15 años, entre mayo y julio de 2019.

“Desde hace 14 años el Ministerio del Interior da muestras de la importancia que tiene la información sistematizada, accesible y actualizada para diseñar, monitorear y evaluar las políticas”, mencionó el titular de la cartera, Eduardo Bonomi.

Acotó que desde 2005 se llevan adelante acciones para mejorar la medición de los delitos en nuestro país, por ejemplo, la creación del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad. Añadió que en 2009 surgió la División Políticas de Género, sección que diseña de indicadores de violencia basada en género y sistematiza la información.

“Como política de Estado, seguimos buscando conocer mejor este profundo problema social que aún requiere de esfuerzos y cambios culturales profundos. Tenemos varios avances normativos y estamos en un momento en el que debemos profundizar el conocimiento de la realidad para poder intervenir y evaluar. No podemos pensar en convivencia, en justicia social, en vivir sin miedo, si no medimos y mostramos los problemas reales”, enfatizó el titular del Interior.

En tanto, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, expresó que la encuesta coincide con el tópico cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que la temática cumple un aspecto fundamental en las políticas de gobierno implementadas a través de la División Planificación de esa repartición.

Por su parte, la directora del Instituto de las Mujeres (Inmujeres), Mariela Mazzotti, recordó que la primera encuesta reveló que el 70 % de las mujeres sufrió en alguna ocasión violencia de género. También participó la directora del Instituto Nacional de Estadísticas, Laura Nalbarte.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos