Derecho al disfrute

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano

La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Esta política, presentada en la tarde de este jueves 13, busca democratizar el acceso a los espacios públicos de la ciudad, como playas, parques, piscinas y complejos deportivos, mediante la promoción de la convivencia, la participación y la diversión como derechos fundamentales de la infancia, subrayó el responsable del programa Pelota al Medio, Agustín Iparraguirre.

Agregó que propone que los niños conozcan, recorran y se apropien de su ciudad, para fortalecer el sentido de pertenencia y comunidad, en un entorno cuidado que promueva valores como el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo.

Convivencia, inclusión y cuidados

La iniciativa se desarrollará entre enero y febrero de 2026, con actividades de dos a tres veces por semana. La población objetivo son unos 500 niños de escuelas vinculadas al programa Pelota al Medio. Los participantes serán recogidos en autobús en su centro educativo, y después de las actividades del día, compartirán una merienda.

Iparraguirre sostuvo que, no solo se trata de actividades, sino de experiencias que fortalecen las habilidades sociales, los vínculos y el sentido de pertenencia. En este contexto, destacó el apoyo de la Secretaría Nacional del Deporte, las intendencias de Montevideo y Canelones, del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) (INAU), y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

“Se trata de que descubran que pueden aprender jugando y sentirse parte de una comunidad que los acompaña y los quiere ver bien”. “Ese es el sentido profundo de Pelota al Medio, estar donde es necesario, promoviendo la convivencia, la inclusión y los cuidados”, puntualizó.

A su turno, el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, sostuvo que es necesario “pensar en lo educativo en el verano” y “colocar a los gurises a circular por diferentes propuestas”. 

Advirtió que, la falta de funcionamiento de la institución educativa durante el verano afecta el desarrollo de niños y adolescentes. “Todo este conjunto de propuestas que se activan para que puedan acceder a espacios cuidados es parte de una acción que estamos intentando retomar”, dijo, en alusión a que el programa fue discontinuado en el período pasado.

Asimismo, informó que accederán a esta nueva propuesta los niños que no se incorporaron al programa Verano Educativo por falta de cupos.

Sobre el fin de la presentación, la ministra interina del Interior, Gabriela Valverde, dijo que esta propuesta es parte de una política definida, y que la expresión democrática que representan las playas y los campitos para hacer deporte se debe fortalecer por parte del Estado.

Derecho al deporte y a la actividad física

El secretario nacional del Deporte, Alejandro Pereda, resaltó el enfoque "desde un lugar de derechos al deporte y la actividad física" con el que trabaja esa repartición.

“Se requiere articular interinstitucional y que los organismos del Estado. Aportemos las oportunidades para que cada ciudadano pueda hacer valer ese derecho”, apuntó. Y dijo: "Ese mandato, como equipo de Gobierno, se viene cumpliendo en varios programas"; respecto a lo que citó como ejemplo la universalización de las actividades acuáticas en marzo y noviembre.

De la presentación también participó la presidenta del INAU, Claudia Romero; el prosecretario de la Intendencia de Montevideo, Diego Olivera, y el director general de Secretaría del Ministerio del Interior, Gerardo Siri.

 

 

Enlaces relacionados

Audios