Tecnología de punta en moderno edificio

Escuela de Industrias Gráficas de UTU incorporó impresora digital para facilitar práctica

El Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU incorporó impresoras digitales de última tecnología que permiten editar y encuadernar en minutos un libro completo, afiches u otros trabajos con una alta calidad de imagen. La maquinaria beneficiará a alumnos de la Escuela de Industrias Gráficas y podrá prestar servicios a empresas y trabajadores del sector gráfico.

Wilson Netto, presidente del CODICEN, en inauguración de maquinaria de Escuela de Industrias Gráficas

El presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, junto a la directora general de UTU, Nilsa Pérez, presenció el acto de presentación del nuevo equipamiento para impresión digital de la Escuela de Industrias Gráficas de UTU,

Netto expresó su satisfacción por la incorporación de este equipamiento y destacó el esfuerzo que realizan los docentes al tener que enfrentarse al desafío de las nuevas tecnologías, lo que implica capacitarse para luego poder enseñar a sus alumnos. El jerarca hizo énfasis en la promoción de la creatividad y el hecho de trabajar sobre el diseño.

También explicó que esta herramienta fue adquirida para las prácticas de los estudiantes que concurren a la escuela, pero también para trabajar con el sector vinculado al área, para lo cual se creará un cronograma que se establecerá con empresas y trabajadores.

Además valoró que la educación tecnológica no solo se transforma por la infraestructura edilicia, sino que "requiere de equipamiento tecnológico adecuado en el marco de la estrategia de desarrollo productivo nacional”.

La directora de la Escuela de Industrias Gráficas, Rosa Amabile, relató el proceso que derivó en la incorporación de la maquinaria y recordó que trabajan desde 2013 para que sea una realidad. “A nivel de mercado estamos colmando las expectativas de los trabajos que nos solicitan”, informó.

Además, aclaró que la tecnología incorporada no reemplaza a las impresoras offset, sino que facilita otro tipo de trabajos más puntuales y de menor tiraje. “Vamos en busca de la mejora continua de los aprendizajes”, concluyó.

El profesor Jorge Apecechea explicó que la idea es que los alumnos accedan a un mayor campo de acción en el área laboral, con capacidad para el área digital. Este tipo de equipamiento permite procedimientos más rápidos y trabajos del momento. “Pedidos que antes nos demandaban dos o tres días, ahora los podemos efectuar en unos minutos”, indicó.

El docente dijo que otra de las características destacables de estas impresoras es que permiten visualizar el producto en la pantalla y, fácilmente,  realizar modificaciones en su diseño.

El equipamiento
La maquinaria consiste en dos impresoras de producción digital, que poseen módulo de encuadernación, lo cual les permite avanzar en la secuencia de producción y atender requerimientos de mayor porte en materia cuantitativa.

La tecnología –que tiene una capacidad de 60 impresiones por minuto- se encuentra instalada en los talleres de capacitación a los cuales asisten los estudiantes de la escuela, quienes desde ahora cuentan con su primera aula de impresión digital. La inversión fue de unos 120.000 dólares y estuvo a cargo de UTU.

En primera instancia, los beneficiarios serán los alumnos de tercer año de bachillerato de las distintas especialidades y, a partir del año próximo, los de la tecnicatura respectiva.

La Escuela de Industrias Gráficas de la UTU dicta cursos de encuadernación, composición y armado en pantalla, impresión offset, impresión tipográfica y PYMES (dirigido a la administración de pequeñas y medianas empresas). Esta variada oferta permite a sus egresados insertarse laboralmente en la industria gráfica, con un nivel de formación acorde a los más exigentes estándares de capacitación.

El centro educativo cuenta con unos 1.000 estudiantes, está instalado en el barrio Palermo (Durazno entre Salto y Lorenzo Carnelli) e integra al Centro Cultural “Pedro Figari”, donde también funciona la Escuela de Artes y Artesanías.