Obra nueva en Montevideo

Una escuela de tiempo completo en barrio de beneficiarios de Plan Juntos y cooperativistas

Una escuela de tiempo completo, ubicada en la intersección de Luis Batlle Berres y la Ruta 5 en el oeste de Montevideo, beneficia a niños y niñas de varios complejos de viviendas cooperativos y del Plan Juntos. El centro, cuya construcción llevó un año y una inversión de unos 41 millones de pesos, consta de 12 aulas y un amplio salón comedor, espacios deportivos al aire libre y aulas de segundas lenguas y de psicomotricidad.

Escuela pública en barrio barrio Sarandí, Montevideo

El área de influencia de la escuela de tiempo completo 384 son las viviendas del Plan Juntos, recientemente construidas algunas y otras en proceso de tal, así como complejos cooperativos de ayuda mutua y de otras variantes.

La idea de instalarla en el nuevo barrio Sarandí fue que la asistencia de niños y niñas que viven en la zona se concrete con facilidad y este centro se convierta en un símbolo del lugar.

Los expertos del Programa de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya, a través del cual fue construido, lo denominan como un modelo de “escuela-plaza” por su intervención en la zona.

La edificación, construida en dos niveles dada la topografía del terreno, incluye 10 aulas en planta alta y dos en planta baja, todas con servicios sanitarios, sala de dirección y de maestros, comedor, cocina y despensa, baños para discapacitados y un espacio deportivo y recreativo.

El predio deportivo está conformado por una cancha de fútbol, una plaza y un tobogán integrado al edificio, que conecta ambas plantas y es usado por los niños como forma de acceso a la planta baja al momento de compartir alguna de las comidas (desayuno, almuerzo y merienda) en el salón multiuso.

Hasta el momento concurren unos 125 alumnos de entre 1° y 6° año de primaria. Se aguarda que, con la llegada de más vecinos a los complejos habitacionales se incrementen los ingresos para el año lectivo 2016, ya que la escuela dispone de 300 cupos, que además permitirían descongestionar escuelas de las inmediaciones, para lo cual se prevé realizar visitas informativas.

El acto de inauguración formal fue presenciado por el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, y por el consejero de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Héctor Florit. Allí los niños y niñas realizaron una serie de presentaciones artísticas, que incluyó las áreas en las que trabajan: expresión corporal y segundas lenguas (inglés).

“Es una escuela emblemática que acompaña el proceso de ubicación y radicación de familias en el Plan Juntos, que se fue construyendo simultáneamente a las primeras viviendas. Hoy está ocupada en 50 % de su capacidad locativa. En la medida que se ocupen las nuevas viviendas, la capacidad total de la escuela alcanzará el máximo, es decir dos grupos de 1° a 6° (actualmente hay uno por nivel)”, explicó Florit.

El jerarca aclaró que, en la medida de lo posible, las obras se proyectan para que los niños puedan comenzar el año lectivo en el nuevo centro, pese a que la inauguración, considerada un tiempo de celebración y encuentro de la comunidad educativa con el barrio, las autoridades y los medios de comunicación, se realice más adelante, como ocurrió en este caso.

Explicó que mudar a los niños en medio del proceso educativo genera trasiegos en el transcurso del año, el desplazamiento de las familias y cambios en la modalidad. “El esfuerzo se hace para inaugurar las escuelas y la modalidad de tiempo completo en el mes de marzo”, agregó.

La obra, que insumió un año de trabajo, supuso una inversión que ronda los 41 millones de pesos. Aún restan detalles como por ejemplo una escalera de acceso (existe una rampa) supeditada a la finalización de las pavimentación de la calle principal, teniendo en cuenta los desniveles del terreno en el que fue construida.   

Un proyecto incluye la posible construcción de un jardín de infantes. Existe uno en la zona, pero la demanda está en aumento.

La meta inicial de tener 300 escuelas de tiempo completo en el mes de marzo de 2015 ya se cumplió. La 301 fue la inaugurada en La Unión hace unas semanas y se aguarda que en lo que queda del año se culminen algunas más. La meta para el final del quinquenio es acercarse a los 400 centros en esta modalidad.

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos