Aprontes para el apagón analógico

El Estado tiene pronto el andamiaje técnico para la televisión digital

Con la presencia del Presidente José Mujica, Antel presentó el Sistema Nacional de Televisión Digital, que permitirá, entre otras cosas, ampliar y diversificar la oferta. El mandatario señaló que la fecha de lanzamiento del proyecto “está en manos de las empresas privadas” y que "el Estado tiene pronto el andamiaje técnico". Recordó que el apagón analógico ya se fijó para 2015.

Presidente Mujica en presentación del Sistema Nacional de Televisión Digital

Este proyecto "es un patrimonio del pueblo uruguayo" dijo el Presidente de la República, José Mujica, en la conferencia de prensa realizada este viernes para presentar el Sistema Nacional de Televisión Digital, en el Espacio Avanza del Complejo de las Comunicaciones de Antel.


Recordó el Estado en la década de de 1910, "cuando era una maquinaria de progreso en un país cerril". 


Afirmó que debemos tener un Estado realmente eficiente para "pelear por el porvenir de la gente como escudo de la nación porque sino quedamos en manos de intereses multinacionales”. 


El mandatario agradeció a los funcionarios de Antel que trabajaron en el proyecto y recordó que el pueblo uruguayo defendió a la empresa estatal para que no fuera privatizada, “para que no viniera una multinacional facturando y remitiendo las ganancias a su casa matriz en el exterior”.


Dijo que aquellos funcionarios que ingresan al Estado deben recibir capacitación y “un catecismo” de compromiso con los deberes que tenemos y no entrar solo porque ganó un concurso sino que debe superarse profesionalmente y personalmente. 


El Presidente también felicitó a Antel porque ha sido un período de inauguraciones e innovación que significan “una afirmación de soberanía”.


Luego de la presentación y en rueda de prensa, el Presidente Mujica, afirmó que la Televisión Digital ahora está en manos de las empresas privadas y que "el Estado tiene pronto el andamiaje técnico". 


“Actualmente se están importando los aparatos que ayudan a adaptar los televisores comunes a la nueva era para ser equitativos y crear condiciones sociales para no marginar el servicio”, aseguró. 


“Los canales por su experiencia y recursos que manejan se pondrán a punto con nuestra decisión”, afirmó. 


“El apagón analógico se mantiene para 2015 y las empresas tienen que acelerar el paso y la fecha de inicio depende de la disponibilidad técnica que tengan”, sostuvo.


Datos y lineamiento estratégicos 

La presidenta de Antel, Carolina Cosse, dijo que el proyecto es el inicio de una nueva era digital que democratizará la emisión de contenidos uruguayos, contribuyendo con la industria audiovisual. 


Informó que el 68 % de los hogares están conectados a internet, el 70 % con fibra óptica pasada y el 30 % ya conectado y enfatizó el desarrollo de la cobertura de cuarta generación celular en todas las capitales departamentales. 


Recordó que la empresa estatal no cobra tráfico de Internet a los centros educativos ni a los sitios gubernamentales y destacó el despliegue de plataforma como el data center de Pando, como parte de las medidas que hacen la inclusión con compromiso social. 


“Con este sistema apoyamos a los nuevos licenciatarios para la televisión digital con inversiones que rondan los 2 millones de dólares. Además evitamos complicaciones con la infraestructura civil para poder radiar imagen y sonido, mejorar la calidad de emisión y desplegar tecnología de cuarta generación”, explicó Cosse. 


El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, recordó los lineamientos estratégicos del Gobierno en el desarrollo de las telecomunicaciones basado en la digitalización y la modificación del marco normativo con la finalidad de lograr inclusión social, económica, laboral y cultural. 


Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos