Estudiantes uruguayos promueven el cuidado medioambiental a través de convocatoria online
Educación Pública y Ceibal convocan a docentes y estudiantes a desarrollar experiencias de formación con el apoyo de la Red Global de Aprendizajes. Los temas serán elegidos por el alumnado, entre las opciones cuidado medioambiental y presentación de ideas participativas, en el marco de los desafíos planteados en los Objetivos de Desarrollo Sustentable. Se accede a la información en el sitio web http://desafioprofundo.org/.

El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, explicó que este año se eligieron dos temáticas muy importantes: “Limpiá tu huella”, que apunta al cuidado medioambiental, y “Espacio de ideas”, que promueve la participación y la convivencia. Aclaró que son dos áreas que forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, por lo cual se trabaja en forma articulada con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y otras instituciones.
Netto recordó que Uruguay integra, junto con países, como Finlandia, Canadá o Australia, la Red Global de Aprendizajes, que fomenta la investigación sobre cómo hacer un uso intensivo de las tecnologías para la mejora de los aprendizajes.
En un acuerdo entre Ceibal y la ANEP, esta red incluye 422 centros educativos de Educación Primaria y trabaja el aprendizaje basado en proyectos y competencias, como el pensamiento crítico, la colaboración, la comunicación, la creatividad, el carácter y la ciudadanía, con utilización de tecnologías digitales.
Por su parte, el presidente del plan Ceibal, Miguel Brechner, resaltó que los temas de este desafío sean elegidos por los propios estudiantes y docentes. “No me queda otra cosa más que felicitarlos. Antes pensábamos que la Tierra era infinita, y no lo es, así que, si tomamos conciencia sobre el medio ambiente, tendremos un mundo mejor”, expresó.
La actividad se desarrolló este miércoles 9 en la escuela n.° 35 República de Guatemala, de Montevideo. Por más información sobre los desafíos, se sugiere ingresar al sitio http://desafioprofundo.org/.