Seguridad digital

Estudio indica que uso responsable de Internet debe involucrar más a los referentes adultos de los niños

El uso responsable de Internet en la niñez y adolescencia involucra a padres, docentes y pares, que deben incentivar la exploración y el aprendizaje, señala un estudio de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), el plan Ceibal, la Universidad Católica y agencias de la ONU. Sin embargo, los niños entienden que son los actores de mayor peso.

Presentación del estudio estudio “Niños, niñas y adolescentes conectados: informe Kids Online Uruguay”

Este miércoles se realizó la presentación de la publicación Niños, niñas y adolescentes conectados: informe Kids Online Uruguay que indaga en el acceso a Internet, oportunidades y habilidades, riesgos, experiencias negativas, mediación y entorno familiar, en la Sala Delmira Agustini del teatro Solís. El informe fue elaborado por la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), el plan Ceibal, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Universidad Católica y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La jefa de Evaluación y Monitoreo del plan Ceibal, Cecilia Hughes, entrevistada por la Secretaría de Comunicación Institucional, consideró que las personas adultas no siempre se sienten aptas para ayudar a los niños ante las dificultades que enfrentan en Internet, pero agregó que la mediación es fundamental para que hagan un uso saludable de esta herramienta. Subrayó que los niños con mayor exposición son los que se enfrentan a situaciones más riesgosas y los que desarrollan más habilidades. No obstante, agregó que es importante trabajar en la generación de más estrategias para que puedan acceder a celulares, tableta y laptops con mayor responsabilidad.

La investigación se realizó entre agosto y diciembre del año pasado y la muestra consultada representa a 437.918 niños uruguayos divididos en grupos de entre 9 y 12 años, de entre 13 y 15 años, y de entre 16 y 17 años, que residen en 295.454 hogares de diferentes departamentos. La encuesta Kids Online Uruguay aplicó tres versiones de cuestionarios: uno para adultos, otro para niños y otra para adolescentes.

El estudio indica que todos los niños y adolescentes se conectaron alguna vez a Internet y siete de cada diez acceden diariamente a esta herramienta. El informe destaca que ocho de cada diez usan teléfono celular y que casi la mitad lo utiliza casi todo el tiempo o varias veces al día.

Los datos indican que los niños no son expertos en el uso de Internet y que las diferencias en el desarrollo de habilidades varían principalmente según las edades y el nivel socioeconómico. En tal sentido, el 36 % de los niños de entre 9 y 12 años sabe cómoe hacer que su perfil sea privado, lo que se incrementa en un 91 % en los adolescentes de entre 16 y 17 años. También siete de cada diez niños considera que hay buenos contenidos para ellos en Internet y valoran las oportunidades para realizar actividades en familia en torno a esta herramienta.

Los niños y adolescentes reconocen sus dificultades para regular el tiempo en que utilizan esta herramienta: uno de cada diez declara haber tenido problemas en el estudio, la familia o la alimentación debido al uso excesivo de Internet. Además, muchos de ellos reconocen los riesgos que existen y la mitad declara que no siente una sensación de absoluta seguridad cuando se conecta a la red de redes. Asimismo, casi dos de cada tres niños y adolescentes reciben consejos de adultos responsables sobre el uso de este medio, pero sin embargo casi tres de cada diez creen que sus padres saben poco o nada de lo que ellos hacen en la red.

El 28 % de los niños y adolescentes declara que sufrieron episodios negativos en Internet y solo la mitad de ellos solicitó ayuda o comentaron el hecho con otra persona.

La publicación dividida en seis capítulos desarrollados en 151 páginas precisa que la alfabetización digital para los niños es fundamental para contrarrestar los riesgos a los que están expuestos. Según constata, la restricción del uso no es una opción en la actualidad. Asimismo, sostiene que con la implementación del plan Ceibal, Uruguay se encuentra en un lugar de privilegio en la región y en el mundo, al brindar acceso a un dispositivo y a Internet en los centros educativos.También sostiene que en el mundo la desigualdad en el acceso a este medio está determinada por diferencias socioeconómicas, mientras que en Uruguay no existen diferencias significativas en el acceso a internet, lo que es una gran ventaja.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos