“Finalizaremos esta administración en 2020 con la universalización educativa de los niños de 3 años”
“La cobertura educativa de los niños de 3 años es casi universal en la actualidad y pensamos completarla al finalizar esta administración”, resaltó este lunes 11, en el acto por el Día del Jardín de Infantes, la directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti. La actividad se realizó en el centro n.º 213 de Montevideo, fundado el 10 de marzo de 1892, fecha tomada para esta celebración.

El CEIP impulsa la expansión de la educación inicial desde hace varios años y trabaja en la consolidación de la universalidad para los niños de 4 y 5 años de edad y la ampliación de la cobertura de los de 3 años, porque se considera que la inserción temprana en el sistema educativo promueve su desarrollo integral e impacta en forma positiva en la escolaridad posterior.
Al respecto, Buzzetti destacó que este año la cobertura en 3 años es casi universal porque “los papás entendieron que los niños tienen que estar con profesionales de la educación, ya que se producen avances cognitivos fundamentales que, si no se hacen en esa edad, se pierden y el punto de partida luego muestra una brecha importante entre quien tienen una familia que lo estimula y el que no”.
Agregó que se extenderá este año a los niños de 3 años la evaluación (INDI) que se le realiza a los de 4 y 5 años, porque, cuando presentan niveles más bajos en matemáticas, lengua o de su autoestima, el papel de los maestros es clave para trabajar cuanto antes en su atención.
En cuanto al nivel de cobertura en niños de 5 años, la jerarca dijo que alcanza el 99,6 %, del cual el 80 % asiste a educación pública. En el caso de los niños de 3 años, la cobertura la proporcionan los centros de atención a la infancia y la familia, que atienden a niños de entre 0 y 3 años, la educación pública en casi el 75 % y el resto se cubre a nivel privado.
“Finalizaremos esta administración en 2020 con la universalización, de hecho, de los niños de 3 años”, enfatizó.
El acto oficial se realizó en el jardín de infantes n.° 213, Enriqueta Compte y Riqué, creado el 10 de marzo de 1892 con el nombre de jardín de infantes n.° 1 de Montevideo y que hoy lleva el nombre de su fundadora, que es la primera institución pública de esas características en América Latina.
Las acciones que la maestra originaria de Barcelona Enriqueta Compte y Riqué (1866-1949) impulsó en pro de la educación y la atención de la primera infancia uruguaya a fines del siglo XIX y principios del XX resultaron precursoras, porque se concretaron en la creación del primer jardines de infantes, y reúnen, conceptualmente, las políticas en la materia.
La iniciativa de celebrar cada 10 de marzo el Día del Jardín de Infantes partió del plenario del III Congreso de Educación, realizado en diciembre.
Enlaces relacionados
Audios
- Uruguay fue pionero en creación de jardines de infantes para atender necesidades en primera infancia