UTU, Inefop y Mutual de Fútbol

Futbolistas profesionales accederán a programa para culminar la Educación Media Superior

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) y la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP) firmaron otro convenio de la iniciativa Bachillerato Profesional Trayectos. Unos 30 deportistas podrán terminar sus estudios de Educación Media Superior y lograr continuidad educativa con clases semipresenciales y adaptadas a sus necesidades.

Mesa de autoridades de los organismos participantes durante el acto de firma del convenio

Participaron de la actividad, este viernes 24, el director general de Inefop, Pablo Darscht; el titular de DGTP, Juan Pereyra, y presidente y secretario general de la MUFP, Diego Scotti y Mitchell Duarte, respectivamente.

El acuerdo permite que los futbolistas concluyan sus estudios de Educación Media Superior y acrediten sus saberes con el fin de contribuir a la culminación de la educación formal y mejorar las condiciones de acceso al mercado laboral. La iniciativa está dirigida a futbolistas profesionales mayores de 21 años, con un mínimo de 3 de experiencia laboral en el área en que hayan finalizado la Educación Media Básica.

Darscht aseguró que la transitoriedad de las habilidades para distintas tareas es un hecho que sucede en todos los ámbitos laborales. En este sentido, mencionó el énfasis de la formación en cuestiones deportivas y la posibilidad de continuidad de los cursos. Dijo que el formato también permite la participación de futbolistas radicados en el exterior del país.

Pereyra, por su parte, valoró el apoyo de Inefop y su reconocimiento de los deportistas como trabajadores. También destacó el bajo nivel de deserción registrado en la primera edición del convenio, inferior al habitual en el nivel educativo, lo que consideró una muestra del compromiso de los participantes.

La primera edición del convenio alcanzó a 31 futbolistas que cursan el segundo de los tres semestres en que se organizan las clases. En el marco del nuevo convenio, se prevé que el grupo de deportistas sea de un número similar.

Las clases, que combinan las modalidades sincrónica y asincrónica, están a cargo de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de la DGETP, y son dictadas por duplas de docentes. El primer acuerdo entre los organismos participantes fue firmado en julio de 2023.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos