Comercio exterior

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, visitó México, con el objetivo de profundizar la agenda sanitaria y comercial bilateral con ese país. 

Lo acompañaron el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, el asesor técnico de la Dirección General de Servicios Ganaderos Carlos Corujo y el embajador de Uruguay en el citado país, Santiago Wins.

La delegación se reunió con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué, ocasión en la que se consideró la posibilidad de que Uruguay exporte carne ovina con hueso producida mediante compartimentos ovinos

El jerarca indicó que la manera más rápida de ingresar al mercado mexicano es a través de compartimentos. Adelantó que se comenzará el intercambio de información con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del país norteño para colocar el referido producto.

”Van a estudiar para dar una respuesta. Tenemos una esperanza importante para que suceda”, agregó. 

En relación a la exportación de arroz, señaló que realizó gestiones para aumentar, de 20 a 25, las toneladas exportadas por contenedor, lo que posibilitaría reducir el costo del flete. Sobre la posible venta de mandarinas, mencionó que México solicitará más información a las correspondientes oficinas del MGAP.

Cooperación para erradicar la bichera

Otro tema que se trató fue el del Programa de Erradicación de la Bichera, expresó. Uruguay trabaja en el desarrollo de una herramienta de biotecnología que consiste en generar machos de la mosca, cuyo genoma permita que, al cruzarse con moscas silvestres, las crías hembra no logren sobrevivir y se corte el ciclo reproductivo. 

“Ellos están complicados con el tema de la mosca y nosotros estamos en víspera de realizar tres ensayos. Estamos dispuestos a unir nuestros técnicos para potenciar ambas partes”, sostuvo. 

Otros encuentros en México

En el estado de Aguascalientes, el ministro fue recibido por la gobernadora, Tere Jiménez, y el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Isidoro Armendáriz. Se intercambió sobre el modelo agropecuario local y posibles proyectos conjuntos en vitivinicultura, lácteos, riego y productos cárnicos.

En Querétaro, visitó el Grupo Gramosa, principal operador granelero de la región, con terminal especializada en granel agrícola en el puerto de Veracruz, infraestructura clave.

Memorando de entendimiento con Brasil

El secretario de Estado participó en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas y la 23.ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura, que se desarrolló en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. El encuentro, efectuado bajo el lema “Una nueva narrativa para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de las Américas”, reunió a treinta ministros y viceministros de la región.

En la oportunidad, se firmó un memorando de entendimiento con el Ministerio de Agricultura de Brasil para desarrollar y fortalecer políticas, productos, procesos y tecnologías de origen biológico, orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera. “Esperemos que en 2026 esté funcionando en pleno”, manifestó.

El ministro confirmó que el 3 de diciembre empezará a trabajar la primera estación mixta entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa). 

“Somos muy respetados. Todos quieren tener vínculo comercial o político porque no tenemos riesgos institucionales, políticos ni jurídicos. Uruguay es un país para mirar y una puerta de entrada al Mercosur”, indicó el jerarca. 

Enlaces relacionados

Audios