Gobierno y Alas-U alcanzaron solución para que la aerolínea comience a volar
El Gobierno y el PIT-CNT, en representación de los funcionarios de la antigua Pluna, firmaron un memorándum de entendimiento que abarca tres temas: la enajenación de tres de los siete aviones Bombardier, el otorgamiento de tres líneas y el financiamiento a través del Fondo de Desarrollo (FONDES) de US$ 15 millones. Los aviones tienen un costo de US$ 46 millones, pagaderos a 10 años, con tres años de gracia.

En conferencia de prensa, el secretario de Presidencia, Homero Guerrero, y el dirigente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, informaron sobre los resultados de la reunión que mantuvieron en la tarde del viernes en la Torre Ejecutiva. En esa reunión se firmó un memorándum de entendimiento que consta de tres partes.
Homero Guerrero explicó que el primer punto es la enajenación de tres aviones Bombardier de la antigua Pluna S. A. a la firma Alas-U formada por los trabajadores de la empresa. El segundo punto de entendimiento indica que el Poder Ejecutivo, a través del FONDES, otorgará un financiamiento de 15 millones de dólares, en el marco del plan de negocios que maneja la empresa. El tercer punto es que se otorgarán tres líneas para que la empresa aérea comience a volar.
Guerrero aclaró que, de los siete Bombardier que forman parte del fideicomiso, tres serán los transferidos a los trabajadores, por un costo total de 46 millones de dólares, que serán pagados en 10 años, con un plazo de gracia de 3 años. “Trabajamos mucho con los coordinadores del PIT-CNT quienes facilitaron que esto llegara a buen puerto”.
Por su parte, el representante del PIT-CNT, Marcelo Abdala, subrayó que este día es “de gran alegría” porque con la firma de este acuerdo entre el Ejecutivo y los trabajadores se generan las condiciones básicas para que la nueva aerolínea despegue.
En cuanto al riesgo de volar en la región con los aviones Bombardier —debido a los juicios laborales que existen contra Pluna—, el PIT-CNT se comprometió a dialogar con trabajadores de la región, en el marco de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur, para que los aviones de la empresa de los trabajadores no se vean afectados en los aeropuertos extranjeros. En ese sentido, Abdala dijo que “la participación de la central es una garantía política en función del rumbo estratégico que nosotros prevemos, de desarrollo productivo, social y democrático”.
El PIT-CNT realizará gestiones en el marco de esta coordinadora para que el emprendimiento gestionado por los trabajadores de Uruguay, también sea considerado importante para todo el movimiento sindical de la región. “Con nuestros compañeros colegas vamos a tener distintos diálogos para que este sea un emprendimiento auspiciado por la totalidad del movimiento sindical de la región”.
Enlaces relacionados
Audios
- ALAS-U tendrá 3 años de gracia para empezar a pagar los tres aviones con los que operará
- Gobierno firmó memorando de entendimiento con trabajadores de Alas-U
- Conferencia de Prensa. Secretario de la Presidencia de la República, Homero Guerrero