VIII Jornadas Nacionales

Gobierno presentó Guía Básica de Procedimiento para funcionarios de Protocolo

En la VIII Jornada Nacional de Protocolo, Comunicaciones y Seguridad, responsables de la oficinas de protocolo estatales y municipales destacaron que la presentación de la Guía de Procedimiento facilitará la organización de eventos o conferencias oficiales. Los temas principales fueron comunicación, procedencia, símbolos nacionales e internacionales, organización de eventos y agasajos.

Foto institucional de participantes de la VIII Jornada Nacional de Protocolo, Comunicaciones y Seguridad

El viernes 26 de julio se realizó en Canelones la VIII Jornada Nacional de Protocolo, Relaciones Públicas y Ceremonial de Estado, "Protocolo, Comunicaciones y Seguridad". Este evento se enmarca en los festejos del Bicentenario de las Instrucciones del Año XIII, organizado por Presidencia de la República, la Dirección de Protocolo y Ceremonial de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección de Protocolo del Palacio Legislativo.

En el acto de apertura estuvieron el intendente de Canelones, Marcos Carámbula, el director de Protocolo y Ceremonial de Presidencia de la República, Fredy Viñales, el jefe de Ceremonial de la Dirección de Protocolo y Ceremonial de Estado, Daniel Asconegui, el director de Protocolo y Relaciones Públicas del Poder Legislativo, Carlos Yaffe, y unos 180 funcionarios de Protocolo y Relaciones Públicas de las restantes instituciones del Estado y municipales.

En la oportunidad se presentó (en un CD) la Guía Básica de Procedimiento Protocolar que difunde conocimientos y normas que los funcionarios de protocolo y relaciones públicas deben realizar al momento de organizar y llevar a cabo un evento oficial.

Esta guía se realizó con el aporte de observaciones e inquietudes presentadas por más de 200 funcionarios, tras el análisis por parte de 26 técnicos del Estado en una negociación interinstitucional. Los cinco grandes temas fueron: comunicación, procedencia, símbolos nacionales e internacionales, organización de eventos y agasajos a autoridades y delegaciones nacionales o internacionales.

El intendente de Canelones, Marcos Carámbula, felicitó a quienes elaboraron este documento, del que apreció, cumple el objetivo de que el Estado se acerque y sea más eficiente con la ciudadanía al momento de realizar un acto oficial.

“A lo largo de los años en la gestión pública, uno aprende que una buena tarea de protocolo y seguridad jerarquiza y facilita el objetivo de cualquier evento o conferencia oficial. Estas son cosas que jerarquizan y sensibilizan al trabajo institucional”, indicó Carámbula.

En tanto, el director de Protocolo y Ceremonial de Presidencia de la República, Fredy Viñales y el jefe de Ceremonial de la Dirección de Protocolo y Ceremonial de Estado, Daniel Asconegui, destacaron el trabajo coordinado entre todas las instituciones del Estado que derivó en la guía para funcionarios de las respectivas oficinas de Protocolo.

Tras el acto de apertura, se desarrollaron disertaciones acerca de “Protocolo”, por parte del jefe de Ceremonial de la Dirección de Protocolo y Ceremonial de Estado; “Comunicación institucional”, por parte de Carlos Segredo, de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República. Luego se efectuó la foto oficial del evento en el Monumento a la Bandera, Plaza principal de Canelones.

En horas de la tarde prosiguió con el panel de "Seguridad" a cargo de Alberto Gadea, responsable de la Seguridad de la Torre Ejecutiva y finalizó con el panel “Conferencia”, por parte de Aníbal Gotelli, presidente del Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales (República Argentina), Gabriela Albano, encargada de Protocolo y Relaciones Públicas del Ministerio de Educación y Cultura. 

Enlaces relacionados

Fotos
Videos