Profundización de Reforma de la Salud

Gobierno procura que historia clínica electrónica se extienda a todo el sistema de salud

El Gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron un préstamo de US$ 6 millones que posibilitará que la AGESIC diseñe una histórica clínica electrónica de alcance nacional y que incluya a los prestadores públicos y privados. El prosecretario Cánepa destacó que la salud es uno de los pilares para lograr una mayor igualdad social y afirmó que debe estar regida por el principio de equidad.

Firma de acuerdo

El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, participó de la firma del acuerdo celebrada este lunes 11 en la sede del BID. Recordó que cuando inició el actual Gobierno en el año 2010 el Sistema Nacional Integrado de Salud recién había comenzado y fue necesario realizar acciones que permitieran que las instituciones se adaptaran a la nueva realidad. El jerarca destacó que tanto la salud y la educación son pilares para alcanzar la igualdad en la sociedad.

Cánepa destacó que la construcción de equidad dentro del sistema de salud es un aspecto a continuar desarrollando. Señaló que la dimensión territorial explica gran parte de las desigualdades de nuestro país en el acceso a los bienes públicos básicos.

El director ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), José Clastornik, detalló  en declaraciones a la prensa que el préstamo total (en sus tres etapas) ascenderá  a US$ 18 millones y tiene el cometido de desarrollar una historia clínica nacional.

El representante del BID en Uruguay, Juan Taccone, resaltó el préstamo que tiene el cometido de confeccionar el diseño de un modelo integral de utilización de tecnologías de la información para el sector salud.

El proyecto es parte del Programa Salud.uy y  fortalecerá  al sector público y privado a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

También participaron del evento la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, el director general de Presidencia de la República, Diego Pastorín, y la presidencia de ASSE, Beatriz Silva. 

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos