Consejo de Ministros

Gobierno realizó balance positivo sobre la triple interpelación ayer en el Parlamento

Durante el Consejo de Ministros especial, que se realizó este viernes 15, Ana Vignoli presentó un informe sobre su gestión previo a la asunción de Daniel Olesker como titular de Desarrollo Social. Héctor Lescano fue el vocero e informó que el Presidente Mujica reafirmó la confianza en el trabajo de Vignoli. En otro orden, se trató la interpelación de los ministros Kreimerman, Muslera y Lescano, con un balance positivo.

Consejo de ministros
El ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano sostuvo que la triple interpelación en el Parlamento, histórica en cuanto a la cantidad de ministros interpelados, tuvo un balance favorable sobre las competencias de las tres carteras involucradas y el control que realizan sobre el proyecto de la minera Aratirí.  

Aclaró que no hay acuerdo ni compromiso entre el Gobierno y la minera Aratirí, más allá del proceso de estudio que se lleva adelante y que inició en el pasado gobierno, con la solicitud de análisis para comenzar el proceso de prospección y solicitar los permisos para ello.

Lescano señaló que a raíz de esta interpelación, desde el Gobierno se reflexionó sobre la posibilidad de construir un acuerdo político nacional acerca de este emprendimiento. Se espera contar con la unión nacional frente a las acciones de cualquier megaemprendimiento de estas características, para el mejor control por parte de los organismos competentes, los partidos políticos y la ciudadanía.
 
Desde su cartera, sostuvo que 'Uruguay Natural' es un concepto sobre calidad de vida, donde se prioriza el marco natural y ambiental, pero que tampoco es posible un país natural si no hay prosperidad. Por ello, resaltó la voluntad política y el compromiso con los temas ambientales, mediante el uso de instrumentos adecuados y con la solvencia técnica que permiten alcanzar un equilibrio entre el proceso de desarrollo y el Uruguay Natural que se quiere promover.

En ese marco, sostuvo que la voz de la ciudadanía es importante y se valoran sus preocupaciones. Igualmente, Lescano aclaró que el Poder Ejecutivo aún no tomó una decisión respecto al mecanismo de consulta popular.

Por su parte, la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Graciela Muslera, resaltó que el saldo de la interpelación fue positivo, sobre todo en los ejes que fueron consultados: impacto económico, medioambiental e información.

Asimismo, señaló que el proyecto Aratirí debe analizar tres partes: la mina, el mineroducto y el puerto. Del mismo modo, aclaró que hasta el momento no existe proyecto, sino el análisis ante la propuesta de un inversor. A su vez, el proyecto debe contener un plan de cierre respecto a la recomposición de los impactos ambientales y sociales, dijo.

Muslera aseguró que es importante contar con el acuerdo de los gobiernos departamentales, en una mirada a largo plazo y con distintas instancias con la comunidad. Indicó que fue “transparente” con la información que se manejó y el estado de situación del proyecto, el cual aún no está definido.

Recordó que la Dirección Nacional de Medio Ambiente rechazó el proyecto de impacto y gestión ambiental que presentó la empresa. Dijo que existe independencia técnica para manejar el tema con la seriedad que se necesita y que no se requiere mirar experiencias de otros países para tener la competencia de control necesaria.

Enlaces relacionados

Audios
Videos