Gobierno y vecinos dialogan en Artigas sobre inquietudes y desarrollo local y nacional
“Los Consejos de Ministros son una gran oportunidad para intercambiar y desplegar las políticas de Estado con la gente”, dijo el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, en vísperas del Consejo de Ministros abierto de Artigas. Agregó que siempre se dio respuestas a los problemas locales y nacionales y que estos encuentros sirven para conocer directamente la realidad de los vecinos de distintas partes de Uruguay.
"El Presidente de la República, Tabaré Vázquez, eligió el departamento de Artigas para realizar el primer Consejo de Ministros abierto en el interior del país del año, porque esta fue una de las zonas más afectadas por las inundaciones, junto a Rivera, Salto y Paysandú", explicó Roballo a la Secretaría de Comunicación Institucional.
Por eso en las audiencias de los ministros de este domingo en la ciudad de Artigas y en el propio Consejo, que se reunirá el lunes 1 en Pueblo Sequeira, en la frontera con Salto, habrá un trabajo de evaluación de lo ya realizado por los organismos de rango nacional y por el gobierno departamental para atender esa problemática y así darle continuidad al esfuerzo.
Roballo añadió que el Gobierno ha procedido de esta manera desde 2005, cuando hubo que declarar la emergencia en Artigas por los índices altísimos de desnutrición y mortalidad infantil, situación que se logró revertir desde entonces gracias a la aplicación de distintos planes de asistencia y desarrollo local.
“Siempre se han dado respuestas y los Consejos de Ministros sirven para hacer una evaluación de cómo han venido funcionando ese despliegue de políticas, así como tomar nota analizar e intercambiar con los uruguayos y uruguayas que viven en ese lugar, para así reimpulsar todos los planes que se vienen ejecutando”, enfatizó.
En tal sentido citó la reactivación de la estructura productiva e industrial en Artigas, en especial la vinculada a la caña de azúcar, para crear empleo, y las soluciones habitacionales tras el trabajo interinstitucional del Plan de Mejoramiento de Barrios (PMB), Mevir, el Banco Hipotecario y la Agencia Nacional de Vivienda.
Otro ejemplo de política dirigida, agregó, son las más de 70 familias que en estas últimas inundaciones no fue necesario realojar porque, tras sufrir ese problema en el pasado, ahora tienen una solución habitacional adecuada.
Roballo también reflexionó acerca del Sistema Nacional de Emergencia, al que calificó de muy buena y positiva herramienta, porque articular a todos los organismos del Estado y muy especialmente con el gobierno departamental.
“Esa frontera de lo nacional y lo departamental se integra para de alguna manera tener un mayor alcance y una mayor eficacia”, puntualizó.
Destacó, además, el trabajo de los organismos estatales como los ministerios y las empresas públicas que, por ejemplo, OSE o UTE han tenido una incidencia positiva con sus recursos y planes a nivel departamental y nacional.
Según consideró, también se ha borrado esa frontera con acciones nacionales que generan consecuencias a nivel departamental, como fueron la creación de empleos, la recuperación del salario real y la aplicación de nuevas normativas de derechos para el trabajador rural y doméstico, al igual que los planes del Ministerio de Desarrollo Social que establecen una atención integral a las personas que sufren situaciones de especial vulnerabilidad.
El prosecretario de la Presidencia expresó que es una característica de los gobiernos de los últimos diez años celebrar Consejos de Ministros en el interior del país, lo cual ubicó como una fuerte señal en cuanto a la importancia que se les reconoce a todos los uruguayos y uruguayas, así como las situaciones que se viven en todo los departamentos del país.
Forma de trabajo
A partir de las 9:00 horas de este lunes 1 de febrero comenzará la sesión formal del Consejo de Ministros en Pueblo Sequeira, con una estructura similar a la que se apela todos los lunes en Montevideo. La diferencia sustancial es que en esta ocasión es abierto al público.
Luego el Presidente Vázquez abrirá la etapa de consultas y planteos de todas las personas que concurran al salón comunal de Mevir de la localidad, donde ha sido convocada la reunión, se les darán las explicaciones del caso, se tomará nota de los planteos realizados y habrá un intercambio que siempre es muy fructífero para el Gobierno.
Roballo también repasó el formato de trabajo previsto para este domingo 31 en la ciudad de Artigas, donde los ministros atenderán durante todo el día a las instituciones que solicitaron entrevista y en algunos casos ya están las respuestas o las soluciones.
“Tenemos una gran expectativa por el nivel de cantidad de audiencias solicitadas, pues ya hemos superado las 150 y, si ocurre lo que en otros departamentos, seguramente se superará el promedio de 200", apuntó.
“Esta situación es una gran oportunidad para hacer intercambio directo y despliegue de políticas de Estado con la gente”, enfatizó.