Ministro Ernesto Murro

Gran cantidad de organizaciones sociales, gremiales y empresariales apoyan Ley de Inclusión Financiera

“Existe una cantidad muy importante de organizaciones gremiales de micro y pequeños empresarios, trabajadores, jubilados y pensionistas que apoyan el proceso de inclusión financiera", aseguró el ministro de Trabajo, Ernesto Murro. “El gobierno busca que accedan todos los sectores a los servicios financieros, no que sean solamente los que tienen más dinero, mejores niveles educativos o las grandes compañías”, enfatizó.

Ministro Ernesto Murro

“Queremos un sistema en el que entren todos gradualmente, con facilidades, y, por eso, somos un gobierno de diálogo para ir mejorando ese proceso que, decididamente, seguiremos impulsando”, señaló Murro, luego del Consejo de Ministros este lunes 21, en conferencia de prensa junto a sus pares Marina Arismendi, de Desarrollo Social, Carolina Cosse, de Industria, Energía y Minería, y Danilo Astori, de Economía y Finanzas, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García. Enfatizó que sin este proceso quedarían para atrás jubilados, trabajadores y pequeñas empresas.

“Estamos progresivamente queriendo cambiar, y hay centros comerciales y organizaciones de trabajadores, jubilados y pensionistas que quieren dialogar y acordar modificaciones para mejorar la ley”, subrayó. Dijo que gran cantidad de ellos  “plantean que se continúe atendiendo realidades en el interior del país para prorrogar la entrada en vigencia de algunos aspectos o realizar determinadas flexibilizaciones y apoyos”. Ejemplificó que se brindan subsidios a los pequeños comercios para la instalación de los dispositivos electrónicos para pagos (POS).

“El gobierno impulsa un proceso al cual va el mundo, atendiendo diversas realidades y buscando soluciones para que no quede nadie atrás”, recalcó. Lamentó que otros “buscan seguir pagando como quieren” y recordó situaciones que se generaban porque hasta dónde cobrar el salario era decidido por el empresario.

Por su parte, García destacó que se partió de “una situación de asimetrías importantes.” Recordó que el viernes 18 se presentó el subsidio para la compra de aparatos que permiten tener puestos de retiro de efectivo y pago de facturas para pueblos de pocos habitantes. Destacó las políticas de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y, en materia de capacitación, del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) con "centros comerciales que quieren acompañar el proceso de modernización e inclusión financiera”.  

 

Enlaces relacionados

Audios
Videos