Hospital de Artigas dispone de nuevos espacios y renovado equipamiento tecnológico
Un nuevo centro de recolección de leche humana, salas de internación, equipamiento en área de imagenología, servicio de endoscopía digestiva, área de lavadero y costurero son algunas de las obras inauguradas en el Hospital de Artigas con la presencia del Presidente José Mujica. La ministra Muñiz (MSP) aludió al “vuelco estratégico” que vivió el centro en los últimos dos años y elogió el compromiso de quienes allí trabajan.

El Presidente de la República, José Mujica, encabezó el acto de inauguración de obras en el Hospital de Artigas, en el marco de los 100 años de su creación. Junto a él estuvieron la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz; la presidenta del Directorio de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Beatriz Silva; la intendenta departamental, Patricia Ayala, y la directora del Hospital, Valeria Lavié.
En la oportunidad se inauguraron mejoras financiadas por ASSE, entre las que se destacan: un centro de recolección de leche humana; una sala de internación con ocho camas para pacientes del Área de Salud Mental y para la atención de adictos; la renovación del Área de Imagenología, con nuevo equipamiento, lo que implica el pasaje del sistema analógico al digital; zona de lavadero y costurero; servicio de endoscopía digestiva que incluye nuevo equipamiento.
Otras obras están en proceso, como la refacción de salas de internación y de block quirúrgico, y se trabaja en la restauración de varias policlínicas en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) a través del programa Uruguay Trabaja. Asimismo, en los últimos días la institución recibió donaciones, como por ejemplo, televisores y una ambulancia. En la oportunidad se aprovechó para difundir una campaña de solidaridad para el centro hospitalario.
La ministra Susana Muñiz recordó su llegada a este centro de salud hace dos años cuando acompañó a la entonces entrante directora Lavié. Habló del desafío y el compromiso que implicó encargarse del hospital en ese momento y lo contrastó con los cambios que se visualizan en la actualidad.
Resaltó la labor de la gente del lugar, de los profesionales de la salud, de los arquitectos y demás actores involucrados. Consideró que se produjo “un vuelco estratégico”, en alusión a la transformación del hospital en estos dos años.
La presidenta de ASSE dijo que en esta nueva etapa de descentralización, como forma de acercar los servicios de salud a la gente, es importante reconocer la labor de las regiones con más fortalezas, y consideró que la del norte del país es una de ellas. Beatriz Silva también reconoció el valor de las obras y los beneficios que generarán para la población de esa zona.
La directora del centro también reconoció la labor de quienes ejercen su trabajo en la salud y dijo que en el país “somos privilegiados” por contar con una sanidad pública que ofrece buena calidad de atención. Habló de accesibilidad en el marco de la Reforma de la Salud. En tanto, la intendenta Ayala resaltó que este tipo de acciones logra juntar las demandas de la gente con las políticas públicas.
Al finalizar el acto, las autoridades recorrieron las obras y descubrieron una placa conmemorativa del centenario del hospital.