Hospital Maciel dispone de servicio ambulatorio y de internación para personas con consumo problemático de drogas
Dentro de su Unidad de Salud Mental, considerada de referencia en el sector público, el hospital Maciel ofrece atención ambulatoria, tratamiento e internación a personas con consumo problemático de drogas. Ante situaciones crónicas o severas, el centro articula acciones con la Red Nacional de Atención y Tratamiento en Drogas.

El hospital Maciel, dependiente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), dispone de un servicio específico para responder a las consultas de personas con consumo problemático de drogas. Este dispositivo forma parte de la Unidad de Salud Mental del centro, espacio presidido por la psicóloga Virginia Esmoris y considerado de referencia dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
El servicio funciona en la modalidad ambulatoria, lo que implica el seguimiento de las personas que, en muchos casos, ingresan por emergencia. También monitorea la situación de los pacientes internados, dado que en algunos casos llegan usuarios con un vínculo de dependencia aguda que deben ser aislados de su entorno más inmediato. “Cuando este tipo de pacientes ingresa al hospital, se lo interna en una sala especial que cumple con todas las condiciones que plantea la nueva ley”, explicó el director del centro, Álvaro Villar. Para este fin, se dispone de ocho camas: cuatro para mujeres y cuatro para hombres.
En entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional, el jerarca informó que el servicio se dirige a toda la zona de influencia del centro de salud ubicado en la Ciudad Vieja de Montevideo, además de a los departamentos al oeste de la ruta 5.
Villar explicó que, en caso de ser requerida asistencia médica puntual, se organiza, al igual que un seguimiento psicológico. De ser necesario, la persona es derivada a lugares especializados para una internación por tiempo específico o más prolongado. Esto implica la coordinación con la Red Nacional de Atención y Tratamiento en Drogas, dependiente de la Junta Nacional de Drogas (JND).
El jerarca realizó estas declaraciones en una jornada académica organizada por el hospital el pasado martes 26, con motivo del Día Internacional contra el Uso Indebido de Drogas. En el evento participaron el responsable de la Secretaría Nacional de Drogas, Diego Olivera, el director del Programa de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, Ariel Montalbán, y el titular de Salud Mental de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Héctor Suárez, entre otras autoridades.