Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.
La actual dirección del Centro Hospitalario Pereira Rossell impulsa proyectos edilicios para mejorar la calidad de la atención de sus usuarios y las condiciones de trabajo de sus funcionarios médicos y no médicos.
“Desde el año 2019 no se realizaban inversiones en el hospital, por lo que al asumir pusimos como meta la mejora en la infraestructura”, relató el director del centro a Comunicación Presidencial, Gustavo Giachetto.
Servicio de fonoaudiología renovado
Con ese horizonte, fueron destinados unos 2 millones de pesos en las instalaciones del servicio de fonoaudiología, obra que está terminada. Se destinaron fondos de gastos de funcionamiento para esta iniciativa, construida a través de una cooperativa que colabora en el mantenimiento edilicio del hospital.
El proyecto incluye la modernización del equipamiento, que incluye cámaras para realizar audiogramas, además de cabinas especiales. Giachetto aseguró que la obra mejoró la calidad de la atención, porque esta especialidad requiere una tecnología concreta en distintas etapas, como la valoración auditiva, cuando es requerida, así como durante la pesquisa o tamizaje de la audición.
Nuevos consultorios para especialidades
Además, comenzó recientemente la construcción de un ambulatorio, que será inaugurado en mayo de 2026. La inversión de unos 20 millones de pesos posibilitará la instalación de consultorios de distintas especialidades médicas, una de las necesidades que la administración identificó al inicio de la gestión.
La mitad del financiamiento del proyecto proviene de créditos destinados por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el resto del fondo de Loterías y Quinielas.
“Es necesario que el ambulatorio funcione de mañana y de tarde, con horarios amplios, accesibles para la población, y que sean consultorios polifuncionales que permitan trabajar en equipo, a nivel multidisciplinario”, definió Giachetto, quien subrayó que con estas obras se procuran resolver los referidos requerimientos.
El jerarca recordó que el centro hospitalario cuenta con todas las especialidades y subespecialidades pediátricas, médico-quirúrgicas como no se encuentran en otros servicios médicos en Uruguay. En ese sentido, mencionó otorrinolaringología, oftalmología, nefrología y cardiología.
Mejora de la imagen y nueva pantalla con información para los usuarios
Asimismo, esta administración concretó las obras en la fachada del edificio principal, sobre Bulevar Artigas y Lord Ponsonby, lo que implicó destinar unos 3 millones de pesos.
“Apostamos a la mejora de la imagen del centro hospitalario que se encuentra en una esquina importante de Montevideo y es una identificación clara con ASSE”, explicó Giachetto. El director confirmó la instalación de una pantalla con información útil para la población, aspecto que mejorará la comunicación hacia la sociedad, además de la comunicación interna.
Para generar espacios adecuados para los niños y adolescentes que se atienden en este hospital, la dirección proyecta incorporar trabajos artísticos como pinturas, ploteos y música, en las salas de espera y pasillos de circulación, añadió.
Más obras futuras
En paralelo, se proyecta mejorar las condiciones de internación de los niños en los seis pisos destinados a ese fin. Esto incluye: salas de internación que tiendan a ser individuales, con baño y una enfermería con una distribución que permita ver a los pacientes. El proyecto prevé la construcción de un nuevo economato y vestuarios para personal de enfermería y técnicos.
Para una próxima etapa, dijo Giachetto, “el gran desafío es modificar el Hospital de la Mujer”. El director recordó que la estructura del edificio es antigua, con salas numerosas, espacios acotados y mala sanitaria. Según explicó, está previsto lograr un centro quirúrgico que centralice en una sola planta los blocks, y así mejorar los procesos médico-quirúrgicos y la calidad de atención. Dijo que es una reforma profunda, que supone una alta inversión, pero que hay un compromiso para concretarla.






















