Inversión de 390.000 dólares

Hospital Policial instaló mamógrafo 3D, que favorece diagnóstico precoz

La pesquisa de lesiones que pueden ser tratadas de forma oportuna es fundamental en una enfermedad con una alta tasa de curación, afirmó la directora técnica del Hospital Policial, Verónica Pérez, tras la instalación de un nuevo mamógrafo.

 

La concientización, la prevención y el diagnóstico precoz son pilares en la lucha contra todo tipo de cáncer, incluido el de mama. Unas 2.000 personas son diagnosticadas cada año con esta enfermedad, la más frecuente en mujeres en Uruguay y en el mundo, y unas 700 mueren, según datos oficiales.

La inversión rondó los 390.000 dólares, ya que implicó 3.800.000 pesos para las obras y 300.000 dólares para el equipamiento. Es un instrumento con especificidades de locación vinculadas a temperatura y protección por su emisión de radiaciones. Esto conllevó el traslado de otros servicios y la realización de obras de acondicionamiento. 

El equipo puede realizar biopsias histológicas asistidas por vacío, que mejoran la detección de lesiones. Brinda una confirmación más inmediata y confiable y evita procedimientos ulteriores. Hay evidencia de que este mamógrafo 3D con tomosíntesis aumenta la tasa de localización porque realiza varias tomas en distintos ángulos, no solo planas

Con la iniciativa, enmarcada en el Mes de Concientización acerca del Cáncer de Mama, se promueve el diagnóstico precoz para lograr mejores resultados en los tratamientos, aseguró el encargado de la Dirección Nacional de Sanidad Policial, Julio César Rappa.

“La mamografía es un pilar fundamental en la detección de este cáncer”, reafirmó la directora técnica del Hospital Policial, Verónica Pérez, quien aseguró que la pesquisa de lesiones que pueden ser tratadas de forma oportuna es fundamental en una enfermedad con una alta tasa de curación.

Política de salud con perspectiva de género

La subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, presente en la inauguración, celebró la instalación del mamógrafo, el segundo de estas características en el país. Enfatizó en la calidad de las imágenes, que permiten una detección temprana de la patología oncológica.

Aseveró que esta tecnología acompañará la calidad y calidez de los profesionales del hospital e instó a la población, sobre todo a las mujeres, a realizarse los controles correspondientes, en el marco de una política de salud con perspectiva de género.

Enlaces relacionados

Audios