Iberoamérica protege los derechos laborales y sociales de la población migrante
Con la presencia del Presidente Mujica, Uruguay suscribió un acuerdo de aplicación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social. De esta manera, nuestro país pasa a encabezar la lista de naciones que apoyan esta iniciativa, junto con Bolivia, Brasil, España y Ecuador. Este acuerdo permitirá a los ciudadanos acceder a una jubilación, independientemente del lugar donde la generaron o residan.

En el mundo existen solo tres convenios multilaterales, uno que incluye a los países de la Unión Europea (UE), otro para los países del MERCOSUR y éste que es el primero en unir países latinoamericanos y europeos.
El canciller Luis Almagro, señaló que el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social es un paso muy importante en un contexto en el que los temas migratorios y de vínculo con los uruguayos en el exterior son pilares fundamentales de la política exterior.
Las prestaciones que brinda este convenio atienden problemas puntuales de las personas, como accidentes de trabajo, vejez, invalidez y sobrevivencia.
El secretario general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Adolfo Jiménez, dijo que la implantación de este convenio es un avance decisivo en toda Iberoamérica.
A partir del 1º de octubre Uruguay aplicará de forma efectiva este acuerdo. De esta manera se incorporará a Bolivia, Brasil, España y Ecuador, quienes ya lo pusieron en práctica.
En los próximos meses, se espera que Chile, Argentina, Paraguay, El Salvador, Portugal y Venezuela sean parte del acuerdo y conformen un grupo de 11 países que apliquen de forma efectiva este convenio.
Jiménez recordó que este acuerdo tiene el objetivo de proteger a la población migrante a nivel laboral y social. Es una forma de asegurarles la igualdad de trato y la totalización de períodos laborales en todos los países donde trabajaron, dijo.
Además, el empleado podrá percibir la pensión en el país donde esté radicado, sin perjuicio del lugar donde se genera. Jiménez explicó que este es el primer convenio multilateral que une a Europa y América Latina.
El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, destacó que este es el primer instrumento que poseen los países que conforman la Comunidad Iberoamericana de Naciones para proteger a los dos millones de personas que se desplazan en América e Iberoamérica.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, dijo que este convenio no solo será beneficioso para los trabajadores dependientes sino también para los independientes y profesionales, quienes podrán complementar sus años de trabajo, independientemente del país donde hayan prestado sus servicios.