Todas las cárceles al INR

INR lanzará llamado a 271 nuevos operadores para el sistema carcelario

El director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza, estimó un plazo de 2 a 3 meses para concretar el pasaje de todas las cárceles a la órbita del INR. En este momento hay un equipo de transición trabajando para ajustar todos los detalles. A la brevedad se conocerá un nuevo llamado a operadores. Serán 271 cargos cuyas bases estarán disponibles en Uruguay Concursa.

Director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Mendoza

Dijo que se trabaja en este pasaje de todas las cárceles al INR desde el año 2012, cuando comenzó el programa. “El cambio más importante que puede observarse es la unificación de los criterios”, dijo Mendoza. Restan las cárceles de Florida y Tacuarembó, ésta última compuesta por dos establecimientos, el de la capital y el de la ciudad de Paso de los Toros.

Con esta modificación se retira de la órbita de las Jefaturas departamentales la tarea inherente al cuidado y custodia de los reclusos. “Las Jefaturas tienen que dedicarse a la prevención y represión del delito y el mantenimiento del orden público”, justificó Mendoza.

En ese sentido, la reforma implica que los policías que trabajaban en los establecimientos carcelarios pasan en comisión al Instituto de Rehabilitación. Mendoza explicó que “paulatinamente se va cambiando la política penitenciaria para llegar a tener a los operadores de la puerta de la cárcel hacia adentro y los policías de la puerta de la cárcel hacia afuera manteniendo la seguridad”.

El jerarca destacó que todo el resto de los establecimientos carcelarios del país dependen del Instituto Nacional de Rehabilitación.

Enlaces relacionados

Audios