Javier Landoni
“Estamos trabajando y apostamos a concretar acciones en el interior mismo de los centros educativos a través de diversos programas de convivencia que se debe continuar desarrollando”, enfatizó Landoni en declaraciones a los medios de prensa sobre episodios de violencia que han sufrido instituciones de enseñanza del país.
“No podemos resolver los problemas de violencia de una forma rápida. Sí, decimos que es un tema presente en los centros educativos en cuanto al trabajo con profesores, porque son quienes viven la situación. Como tantos otros temas, este se debe revertir y la educación cumple un rol importante en ese sentido, pero a largo plazo”, remarcó.
Sobre los planes que se efectúan en ese sentido indicó los proyectos Jóvenes Mediadores, Convivencia Saludable y Escuelas de Tiempo Completo en Educación Primaria.
“Todos priorizan a la convivencia, el sentido de la responsabilidad, el sentirse parte de la ciudadanía, la construcción de ciudadanía como temas corrientes dentro de los centros educativos”, expresó Landoni.
En ese orden, explicó que Anep está aliada con otras instituciones públicas, por ejemplo, el Ministerio del Interior, y que actualmente desarrolla un nuevo plan de seguridad.
“Seguimos profundizando el trabajo con la Policía Comunitaria y desarrollando cursos y encuentros periódicos en centros educativos para que los profesores tengamos otros elementos que contribuyan a mejorar la convivencia del país”, agregó.
Las declaraciones fueron efectuadas tras la presentación del informe “Fondos para Infraestructura Educativa” realizado este martes en Torre Ejecutiva.
Instituciones educativas fomentan convivencia y seguridad ciudadana
Los proyectos Jóvenes Mediadores, Convivencia Saludable y las Escuelas de Tiempo Completo son herramientas para generar sentido de responsabilidad y de ciudadanía a los adolescentes, indicó el integrante del Consejo Directivo Central de la ANEP, Javier Landoni. “No podemos resolver los problemas de violencia de una forma rápida, pero como en tantos otros temas la enseñanza cumple un rol importante a largo plazo”.

“No podemos resolver los problemas de violencia de una forma rápida. Sí, decimos que es un tema presente en los centros educativos en cuanto al trabajo con profesores, porque son quienes viven la situación. Como tantos otros temas, este se debe revertir y la educación cumple un rol importante en ese sentido, pero a largo plazo”, remarcó.
Sobre los planes que se efectúan en ese sentido indicó los proyectos Jóvenes Mediadores, Convivencia Saludable y Escuelas de Tiempo Completo en Educación Primaria.
“Todos priorizan a la convivencia, el sentido de la responsabilidad, el sentirse parte de la ciudadanía, la construcción de ciudadanía como temas corrientes dentro de los centros educativos”, expresó Landoni.
En ese orden, explicó que Anep está aliada con otras instituciones públicas, por ejemplo, el Ministerio del Interior, y que actualmente desarrolla un nuevo plan de seguridad.
“Seguimos profundizando el trabajo con la Policía Comunitaria y desarrollando cursos y encuentros periódicos en centros educativos para que los profesores tengamos otros elementos que contribuyan a mejorar la convivencia del país”, agregó.
Las declaraciones fueron efectuadas tras la presentación del informe “Fondos para Infraestructura Educativa” realizado este martes en Torre Ejecutiva.