“Invertir en los barrios pobres es asegurar un Uruguay con gente mejor que nosotros”
“Ahora estamos mucho más ricos, tenemos mejores pilchas, más autos, motitos, tranqueamos poco, ya no tenemos tiempo para ser solidarios”, reflexionó el Presidente José Mujica al inaugurar el Centro Cívico Tres Ombúes, en el marco del Plan Siete Zonas. “Invertir en los barrios pobres es asegurar un Uruguay con gente mejor que nosotros”, aseguró.

El Presidente se dirigió a los vecinos en el nuevo edificio este sábado 18 de octubre, acompañado por los ministros de Salud Pública, Susana Muñiz, de Desarrollo Social, Daniel Olesker, y de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame.
Recordó los duros años de estancamiento del país y la necesidad de la gente, y dijo que “la obra constructiva más importante fue hecha por los pobres que se levantaron casas como pudieron porque ninguna empresa constructora, plan o análisis científico puede compararse a la colosal obra que hicieron silenciosamente las familias, poblando desde el Este al Oeste”.
“Ahora estamos mucho más ricos, tenemos mejores pilchas, muchos más autos, motitos, tranqueamos poco, ya no tenemos tiempo para ser solidarios, y menos perdernos un fin de semana para hacerle una planchada a un vecino”, reflexionó.
Para el Presidente las costumbres van cambiando, y naturalmente se demanda mucho más al Estado, que debe responder. En ese sentido recordó que antes florecían las organizaciones espontáneas en los barrios, que se ocupaban de hacer canchas de fútbol, o de bochas, pero ahora es el Estado el que tiene que construirlas. “Esto es el tiempo que va a venir”, afirmó.
Dirigiéndose a los vecinos, Mujica les recomendó que cuiden esta obra, porque es para ellos. “Esto hay que protegerlo y cuidarlo, para que pueda usarse y que sea un apoyo a la sociedad”.
Asimismo, les pidió disculpas, en nombre del Estado, por haber demorado tanto en llegar a ellos y lamentó que el país no tenga costumbre de acordarse de los barrios pobres, así como tampoco de los manicomios o de las cárceles.
“A este Gobierno lo pueden criticar, y tienen todo el derecho a hacerlo porque gastó mucha plata en mejorar las cárceles, en escuelas olvidadas, en liceos laterales, y en estas cosas, así como la Intendencia gastó mucha plata en lugares de recreo en los barrios pobres para que la gente esté presente”, dijo el mandatario y agregó que "esto se ha hecho porque en las definiciones teóricas todos somos iguales pero en la práctica, no es así".
Estimó indispensable ayudar a la gente de estos barrios pobres, porque es donde nace la futura fuerza de trabajo del país, por eso invertir en mejoras constantes para ellos es “empezar a asegurar un Uruguay que sea mejor que nosotros”.