Jóvenes de todo Uruguay debaten e intercambian opiniones sobre la democracia
En el marco de la celebración de tres décadas del fin de la dictadura, el Parlamento y el Instituto Nacional para la Juventud (INJU) lanzaron el proyecto “A 30 años más democracia”, que fomenta la participación activa de adolescentes y jóvenes de Uruguay a que ocupen un lugar activo en la construcción de la democracia. El proyecto cuenta con el apoyo del PNUD, Centros MEC y de la Intendencia de Montevideo.
El Centro de Barrio Peñarol recibió el lunes al director del INJU, Santiago Soto; al presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Sánchez; y a la coordinadora residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Denise Cook.
Se prevé la realización de talleres de sensibilización con la participación de más de 100 talleristas de Montevideo; de profundización y producción, con la participación de jóvenes en todo el país; ferias de democracia durante el mes de noviembre a nivel nacional que en Montevideo se realizará el 30 de noviembre en los alrededores del Palacio Legislativo.
Soto expresó su satisfacción por haber participado de la primera jornada de debates realizada en el Centro Barrio Peñarol y por la asistencia de muchos jóvenes. “Para una generación que no vivió la oscuridad de la dictadura en carne propia este proyecto es claramente renovar los votos de la democracia”, dijo.
Por su parte, Sánchez resaltó la importancia de generar espacios donde los actores locales participen y decidan sobre las soluciones que necesita el país. "El Parlamento necesita de la interacción con el pueblo para decidir sobre los distintos temas del país. Muchas veces desde el sistema político se es demasiado autoreferencial y tenemos temores a cuestionar nuestro propio sistema”, reflexionó.
"Este espacio debe servir para que los adolescentes delimiten sus propios temas e inquietudes, venimos a comprometernos, no solo a escuchar, sino a asumir junto a ustedes la atención de sus reclamos, porque esa es la responsabilidad de las instituciones que representamos tanto el INJU como el Parlamento”, aseguró.
"Muchas veces los que proponen y edifican propuestas no están atrás de mesas de este tipo, sino que están trabajando del otro lado, dijo Sánchez y en ese sentido el objetivo de este proyecto es incluir la opinión de los jóvenes y estamos convocando a que surjan diferentes expresiones ya sea desde la palabra o el arte, pero que defiendan la reflexión general que se puede hacer de la democracia”.
"Estos 30 años de democracia ininterrumpida en Uruguay deben ser motivo de celebración", afirmó a su turno Cook. "Qué mejor manera de celebrar que con el aporte de los jóvenes sobre su visión de lo que es vivir en una democracia", agregó.
“Ustedes son y serán los responsables de seguir construyendo y profundizando esta democracia”, les dijo a los presentes.
"Los jóvenes son protagonistas de esta democracia y están llamados a interpelarla ya que tienen el privilegio de repensar su rol; la visión sobre la democracia puede enriquecerse si se mira desde toda las perspectivas incluyendo a los diferentes", añadió.
"El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo se enfoca en 2015 a fortalecer las democracias del mundo y el rol de la sociedad civil porque es un catalizador del progreso social y económico, así como un actor fundamental en la transparencia y participación de los distintos grupos de la población", concluyó Cook.