Juan Castillo: “El compromiso del Gobierno es avanzar cada vez más hacia una justicia social plena”
En la celebración del Día de la Trabajadora Doméstica, el ministro Juan Castillo se refirió a los avances alcanzados en materia de seguridad social desde 2006 y reconoció los debes del Gobierno con los más de 60.000 trabajadores que se desempeñan en el área.
Los progresos de Uruguay respecto a la seguridad social de los trabajadores domésticos han posicionado al país en el mundo.
“Era un mundo injusto, hipócrita, que invisibilizaba las tareas del servicio doméstico”, lamentó el titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo. También aseguró que el Gobierno del cual forma parte está al tanto de los temas pendientes y que continuará trabajando para atender las demandas.
En ese sentido, dijo que es necesario seguir reivindicando el 19 de agosto como el Día de la Trabajadora Doméstica y que se lo reconozca con plenitud de derechos.
“Ninguna demanda cae en saco roto, y el compromiso del Gobierno es avanzar cada vez más hacia una justicia social plena”, subrayó.
A su turno, la presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo, recordó que el 99% de quienes se desempeñan en trabajos domésticos son mujeres y que la tasa de informalidad en el sector duplica la del trabajador promedio.
“Si bien es necesario avanzar en la formalización de la seguridad social y en mayores niveles de remuneración, la situación es significativamente más justa que antes de la aprobación de la ley n.° 18.065, (del 27 de noviembre) de 2006”, aseguró.
Asimismo, mencionó los sucesivos beneficios que se laudaron en cada uno de los convenios colectivos en estos últimos 20 años, como, por ejemplo, que las trabajadoras domésticas tienen derecho a un salario vacacional que actualmente se multiplica por 1,15%.
Seguro de desempleo, licencias, acceso al seguro del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) y cirugías gratuitas en el Hospital de Ojos son otros logros alcanzados desde 2006, que dependen de que las personas sean cotizantes ante el BPS.
En ese sentido, reafirmó que, más allá de los vínculos personales, quienes realicen tareas domésticas deben estar registrados en la seguridad social, para poder usufructuar sus derechos.
La celebración anual incluyó la participación de la presidenta de la Liga de Amas de Casa, Mabel Lorenzo, y la presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD), Laura Rivero.