Ley de Promoción de Viviendas de Interés Social aprobó 8.460 viviendas en Uruguay
A treinta meses de la aprobación de la nueva normativa, un total de 8.460 hogares inauguraron instalaciones en 265 complejos. Según informa la Agencia Nacional de Vivienda en Montevideo, hasta el momento se concretaron 216 proyectos. El objetivo de esta modalidad de construcción es promover soluciones habitacionales entre los hogares de ingresos medios y medios bajos en todo el país.

De esa cifra, 181 proyectos ya iniciaron obras para la construcción de 4.715 viviendas y 43 de estas obras ya finalizaron, lo cual equivale a que el 77 % de los proyectos promovidos tienen obras iniciadas.
Se trata de una política pública cuyo objetivo es promover soluciones habitacionales entre los hogares de ingresos medios y medios bajos, y renovar el stock edilicio, dentro de un plan de consolidación de las áreas urbanas centrales e intermedias, a fin de optimizar las inversiones realizadas por el Estado (servicios de infraestructura y equipamiento).
En Montevideo ingresaron 216 proyectos, distribuidos en 36 barrios de áreas centrales de la ciudad como se puede ver en el mapa. En el interior los proyectos se localizan en los departamentos de Maldonado, Canelones, Colonia, Paysandú, Florida, Soriano, Durazno, Rocha, Salto, San José y Cerro Largo.
Convocatoria en aumento
El número de proyectos presentados aumenta año a año, ya que en 2013 ingresaron 122 proyectos para construir 4.239 Viviendas de Interés Social; 8 % más que los ingresados en el 2012, y entre enero y mayo de 2014 se presentaron 50 proyectos, 17 más que en igual período de 2013.
Tamaño de los proyectos presentados
En relación al tamaño de los proyectos ingresados hasta el momento, el 62 % son pequeños y tienen entre dos y veinte viviendas, el 22 % son medianos, presentando entre veinte y cincuenta viviendas, y el 16 % son grandes con más de cincuenta viviendas.
Proyectos “presentados” y “promovidos”
Los proyectos presentados son todos aquellos en los que el interesado concurrió a la Oficina del Inversor, presentó la documentación exigida y obtuvo su número de proyecto. Esto habilita a comenzar con las evaluaciones de documentación, contable y arquitectónica.
Los proyectos promovidos son aquellos que luego de haber pasado por todas las evaluaciones y por la Comisión Asesora de Inversión en Vivienda de Interés Social (CAIVIS), obtuvieron la declaratoria promocional por parte del Poder Ejecutivo.