Educación técnica

Matrícula de UTU aumentó en 40.000 estudiantes en los últimos 10 años

“Estamos en muy buen camino”, reflexionó el presidente de la ANEP, Wilson Netto, al resaltar que “la matrícula de UTU se incrementó en 40.000 alumnos en los últimos 10 años” y que los cursos elegidos son innovadores. También indicó que la cantidad de estudiantes que concurren a la enseñanza terciaria de la repartición a su cargo es igual a un tercio de la Universidad de la República y supera el total de las privadas.

Presidente de ANEP, Wilson Netto, en visita a centro de UTU

En entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional, Netto repasó los principales indicadores del Consejo de Educación Técnico Profesional - Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU) en cuanto al crecimiento de la cantidad de estudiantes y la diversidad de la oferta, y comparó el avance en la enseñanza terciaria en la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública).

En los últimos 10 años, la matrícula estudiantil de CETP-UTU se incrementó en 40.000 alumnos, quienes optaron por áreas de aprendizaje innovadoras, construidas muchas de ellas en ese miso periodo.

El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP añadió que actualmente esa rama de enseñanza técnica y profesional trabaja en el desarrollo de nuevas áreas y radica propuestas en diferentes departamentos.

“El incremento que ha tenido la UTU en educación media básica, en media superior y, fundamentalmente, en la terciaria ha sido enorme”, expresó en un alto de su recorrida el viernes por el Instituto Tecnológico Superior de la UTU, ubicado en la avenida General Flores 3591, Montevideo.
 
Si se suman los 10.550 alumnos que cursan educación terciaria de UTU y los 20.000 que asisten a Formación en Educación, se puede afirmar que la inscripción en educación terciaria de la ANEP es superior al total de los estudiantes de las universidades privadas del país y representa, a la vez, un tercio de la matrícula de la Universidad de la República.

“Con toda la tradición que tiene esa institución educativa y la antigüedad establecida en la sociedad, quiere decir que estamos por muy buen camino”, agregó.

“Los incrementos de participación de los jóvenes son muy grandes y las posibilidades que tienen en áreas nuevas, también”, aseguró el titular de la ANEP, quien valoró que la consecuencia directa de la formación técnica es la oportunidad real de trabajo y de desarrollo en los empleos, con capacidades que distan mucho a las obtenidas cuando no se transitan estos ciclos educativos.

 

Enlaces relacionados

Audios
Videos