MERCOSUR: Uruguay valoró positivamente gestiones durante su presidencia pro témpore
El canciller uruguayo Luis Almagro confirmó, este jueves, que "el MERCOSUR está dando los pasos necesarios para recibir a Guyana y Surinam como estados asociados". Este tema fue uno de los puntos tratados en la XLV Reunión del Consejo del Mercado Común, celebrada en Montevideo. Durante su presidencia pro témpore Uruguay presentó iniciativas en materia de participación social que resultaron de interés para el bloque.

El canciller Luis Almagro destacó en su intervención las tres propuestas, ya aceptadas, de participación social vinculadas al MERCOSUR: el registro de organizaciones y movimientos sociales; el derecho a solicitar información a los órganos del bloque y la rendición social de cuentas. "Estamos transitando el camino necesario para acercar el MERCOSUR a la gente", afirmó.
Otra línea de acción destacada por Almagro en relación con el funcionamiento del bloque fue la mejora del trabajo cotidiano, con iniciativas como la elaboración de un presupuesto único, regulación de la carrera funcional y establecimiento de un código de ética para los funcionarios.
El canciller valoró también la aprobación de la norma que establece la creación de una red de oficinas comerciales conjuntas del MERCOSUR, que se implementará en el próximo semestre con una oficina piloto en África.
Otra área de prioridades que enumeró refiere a la ampliación del MERCOSUR y al relacionamiento con terceros estados. "El proceso de ampliación del MERCOSUR, que comenzó con la incorporación de Venezuela, ha seguido avanzando a ritmo acelerado. Para nosotros es un orgullo, durante nuestra presidencia pro témpore, tener hoy al Estado Plurinacional de Bolivia participando plenamente en nuestras deliberaciones", puntualizó Almagro.
El canciller agregó que Bolivia le plantea al MERCOSUR, con su proceso de adhesión, el desafío de encontrar soluciones creativas que permitan la doble pertenencia al MERCOSUR y a la Comunidad Andina. En ese contexto, también destacó las negociaciones que se vienen efectuando para recibir a Guyana y Surinam como estados asociados del MERCOSUR.
MERCOSUR-Unión Europea
Con respecto a las negociaciones comerciales del MERCOSUR con terceros países, destacó la reunión entre los cancilleres del MERCOSUR y la Unión Europea realizada a comienzos de 2013, en la que se adoptó el compromiso de intercambiar ofertas de bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales en el último trimestre del año.
En el mismo sentido, el canciller exhortó a los socios del MERCOSUR a comprometerse con el proceso de negociaciones "porque la caída del sistema generalizado de preferencias el año próximo traerá consecuencias importantes para las exportaciones uruguayas. Por ello es esencial avanzar en esta nueva etapa de la negociación”.
Asimismo Almagro señaló que el bloque regional ha seguido atentamente el proceso de elección de Paraguay, lo que permitirá que el próximo 15 de agosto, con la asunción del presidente Horacio Cartes, se levante la suspensión.
Ver intervención del canciller Luis Almagro