Intercambio de experiencias

MGAP capacita técnicos en desarrollo territorial sustentable

Técnicos de diversas disciplinas del MGAP, junto a autoridades de IICA y del Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil, realizaron el 2 de agosto una recorrida por predios productivos de la localidad de Migues. La visita se efectuó en el marco del curso “Desarrollo Técnico Territorial” que reciben estos expertos, cuyo objetivo es homogeneizar el concepto “territorio” en todas sus características, a nivel nacional y regional.

Personas participando en el curso “Desarrollo Técnico Territorial”
Esta capacitación comenzó el pasado 25 de julio y finaliza el 3 de agosto. Su modalidad combina el intercambio mediante una plataforma virtual; la participación presencial en el Hotel Kolping de Montevideo y visitas de campo.
Según Néstor Eulacio, representante de IICA, la iniciativa procura la actualización conceptual y la profundización de políticas públicas para el desarrollo de los territorios, particularmente de los rurales.

Carlos Miranda, uno de los docentes brasileros que participa en el curso,  trabaja como coordinador del Foro de Desarrollo Rural Sustentable de IICA-Brasil. Explicó que estos encuentros tienen como objetivo crear un espacio de debate sobre el desarrollo rural y territorial sostenible. La actividad contó con la participación de académicos, representantes de sectores públicos y de la sociedad civil. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />

Miranda dijo que es la primera vez que se realiza esta experiencia fuera de Brasil, instancia que es la primera para Uruguay. La actividad forma parte de un proyecto de ampliación de las acciones internacionales del foro. Adelantó que en el próximo mes de octubre se realizará otro evento similar en su país, que contará con la participación de representantes de la región y de la península Ibérica.

Por su parte Joaquín Soriano, director del núcleo de Estudios de Desarrollo Rural Territorial del Ministerio Agrario de Brasil -también docente de este curso- destacó este intercambio de experiencias como factor clave para elaborar políticas de desarrollo territorial que contengan “a los más pobres del campo y la agricultura familiar que tienen un gran peso en nuestras economías y sociedades”, dijo.

Enlaces relacionados

Audios
Videos