MIDES inauguró centro nocturno número 16 para personas en situación de calle
El ex Instituto Nacional de Oncología de Montevideo albergará durante todo el año a 36 personas del sexo masculino en horario nocturno de 20:00 a 08:00 de la mañana y los sábados y domingos las 24 horas. Los seleccionados por un equipo multidisciplinario del MIDES participaron en otros programas en forma satisfactoria y se encuentran a pocas etapas de la independencia total, tras pasar por situación de calle.

Luego de recorrer las amplias instalaciones compuestas por tres dormitorios con 12 camas, tres baños, una cocina y un comedor, el titular de Desarrollo Social, Daniel Olesker, dijo que las comodidades existentes posibilitan al ministerio trabajar en la rehabilitación y en el egreso de las personas.
El jerarca afirmó que es un lugar definitivo que permite desalojar la Plaza N°5, el Mercadito Victoria o Mundo Afro.
Por su parte, Sebastián Pereyra, director nacional de Integración Social del MIDES, señaló que el jueves 18 de agosto ingresarán al centro nocturno los 30 primeros ciudadanos de sexo masculino, mayores de 18 años.
“El hecho de haber participado en otros programas sociales del ministerio en forma satisfactoria o estar en tratamiento psiquiátrico, son algunas de las características que el equipo multidisciplinario del MIDES priorizó como referencia para seleccionar a las personas que ocuparán lugares en este nuevo centro”, afirmó Pereyra.
La organización social encargada del lugar es el Plenario de Mujeres del Uruguay (PLEMUU), institución que tiene experiencia en el programa Uruguay Trabaja del MIDES.
"La lógica no es solamente abrir refugios de baja exigencia, es necesario pensar en centros para las personas que están mejorando su situación", explicó el jerarca.
El local fue cedido por Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) mediante un convenio.
En Montevideo, MIDES tiene 26 centros nocturnos, diurnos o de 24 horas, mientras que en el interior del país posee seis lugares con las mismas características.
En los refugios de Montevideo hay 1.100 lugares y en el interior del país, hay 300. Hace una semana se abrió otro centro entre las calles Rodó y Salterain y otro en la calle Mármol en el barrio "La Teja".El 08008798 es el teléfono al que puede llamar la población de Montevideo para comunicar la existencia de personas en situación de calle.