Reunión bilateral

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Virginia Paseyro y Jader Filho

“Para Uruguay, este intercambio con Brasil es una oportunidad concreta para aprender, comparar experiencias y encontrar caminos comunes en políticas que impactan directamente en la vida de las personas”, destacó la ministra Paseyro, tras la reunión efectuada en el marco de la conferencia internacional que se desarrolla en Belém, ciudad del norte de Brasil.

Intercambio de información y políticas entre ambos países

Filho le presentó a la Paseyro los avances y aprendizajes del programa Minha Casa, Minha Vida, que le ha permitido a Brasil mejorar la localización de proyectos habitacionales y promover procesos de integración urbana en diferentes territorios.

La iniciativa constituye una referencia de interés para Uruguay, en el marco de la planificación para el próximo quinquenio, especialmente en lo relativo al acceso a terrenos ubicados en zonas con servicios e infraestructura, así como al desarrollo de soluciones habitacionales integradas.

El intercambio también abarcó las políticas de mejora barrial y desarrollo urbano.

Uruguay, por su parte, compartió los avances en el diseño del programa Más Barrio, orientado a transformar de manera integral zonas con altos niveles de vulnerabilidad y violencia mediante intervenciones coordinadas en infraestructura, vivienda, seguridad y participación comunitaria. Brasil expuso iniciativas similares, lo que permitió identificar coincidencias y potenciales áreas de colaboración.

Otro tema tratado fue la atención a la emergencia habitacional y a las estrategias de adaptación al cambio climático. Uruguay destacó que sus políticas de realojo, regularización y mejoramiento del hábitat actúan como políticas de adaptación, al reducir la exposición de la población a riesgos ambientales y fortalecer la resiliencia territorial. Brasil también presentó las acciones que desarrolla al respecto.

Las delegaciones manifestaron su disposición a mantener la colaboración y continuar un diálogo que permita retroalimentar experiencias, fortalecer aprendizajes y profundizar la cooperación bilateral.