Fondo Innovaturismo II

Ministerio y Agencia de Investigación e Innovación respaldan dos propuestas turísticas con 300.000 pesos en premios

En el marco de un convenio, la cartera de Turismo y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) premiaron dos propuestas, con 150.000 pesos cada una, ganadoras del concurso Informe de Investigación Turística. Esa iniciativa promueve la cultura de la innovación y el fomento de productos para el sector que impactan en forma positiva en las localidades donde se desarrollan, destacó la ministra Liliam Kechichian.

Entrega de premios del Fondo Innovaturismo II

Uno de los trabajos seleccionados para beneficiarse con el Fondo Innovaturismo II fue “Circuito patrimonial y rutas temáticas en la región suroeste de Uruguay”, de los investigadores Gustavo Rafael Adamo y Elvira Demasi, que pone el foco en el triángulo Paisaje Cultural Fray Bentos, que incluye el ex frigorífico Liebig-Anglo, Colonia del Sacramento y el Geoparque Grutas del Palacio, en Flores, los tres con reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El otro proyecto distinguido, entre un total de 12 participantes, fue “Identificación de estilos de ocio para el turismo, en jóvenes de Montevideo”, de Ricardo Lema y Roberto Volfovicz, que indaga en los estilos predominantes en la población juvenil de Montevideo.

Kechichian, junto con el presidente de la ANII, Fernando Brun, otorgaron el premio de 150.000 pesos a cada una de las dos propuestas vencedoras del primer concurso de ideas Informes de Investigación en Turismo, durante un acto realizado el lunes 11 en la sede ministerial

Ambas autoridades estuvieron acompañadas del director nacional de Turismo, Carlos Fagetti, y de la delegada ante el comité evaluador, Rosana Campodónico.

La convocatoria se realizó en el marco del convenio entre el Ministerio de Turismo y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Fondo Innovaturismo II, de carácter concursable, cuyo objetivo es promover la cultura de la innovación y fomentar la generación de productos turísticos que agreguen valor e impacten en forma positiva en las localidades donde se desarrollen, describió Kechichian.  

“El país tiene necesidad de avanzar en una oferta turística innovadora ante la demanda y exigencia crecientes de quienes nos eligen como destino”, apuntó.

En tanto, Brun destacó que “los fondos sectoriales son una herramienta extremadamente importante, que nos permite interpelar a la comunidad de investigadores, desarrolladores y empresas de pequeña escala para encontrar soluciones a los problemas planteados”.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos