A través de la web

Ministerio de Trabajo facilita la forma de solicitar audiencias de conciliación

A partir del 1° de enero y a través de la página www.mtss.gub.uy, los abogados de trabajadores podrán solicitar audiencia de conciliación sin necesidad de acercarse a las oficinas ministeriales. Para estar autorizados a ingresar al nuevo sistema los profesionales solo deberán contar con usuario y contraseña; la gestión no implicará costos. “Es una forma de facilitar servicios a los usuarios”, indicó el ministro José Bayardi.

Ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Bayardi

Este viernes el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social realizó la presentación del nuevo sistema de solicitud de audiencias de conciliación a través de la página web www.mtss.gub.uy. El nuevo sistema se enmarca en el proceso de mejoras de gestión implementado en este período, y a su vez, cumple el requerimiento de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC) en cuanto a avanzar en el Gobierno Electrónico. 


El evento incluyó la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Bayardi; el subsecretario de la cartera, Nelson Loustaunau; el director nacional de Trabajo, Luis Romero; y la directora nacional de Coordinación en el Interior, Raquel Villamil.


El servicio quedará habilitado a partir del 1° de enero de 2015; podrán hacer uso de esta nueva modalidad los abogados que asistan a trabajadores, previo registro ante el ministerio para el otorgamiento de usuario y contraseña. 


Las instrucciones que indican procedimientos para concretar los trámites se encuentran disponible en el portal institucional de la secretaría de Estado.


Luego de inscriptos, a los profesionales les serán enviados por correo electrónico los datos para ingresar al sistema y a partir de ese momento ya podrán comenzar a utilizarlo sin costo alguno. Las citaciones en formato papel les estarán llegando por intermedio del Correo Uruguayo. 


El día y hora de la audiencia el abogado deberá presentarse con la parte interesada con la solicitud impresa y debidamente completada y firmada. La inasistencia implicará suspensión temporal en el uso del servicio web. 


En la presentación el ministro José Bayardi, resaltó que la nueva forma de trabajo permite “facilitar la vida a los usuarios, puesto que antes para pedir audiencia tenían que acercarse a las oficinas en Montevideo o interior del país y sufrir largas colas de espera”. 


Informó que el MTSS recibe 37.000 pedidos de audiencias por año, 60 % de ellas se realizan en Montevideo y 40 % en los demás departamentos. “Eliminando los días no hábiles tendremos entre 260 y 300 solicitudes por día”, acotó. 


Enlaces relacionados

Audios