Ministra encargada de la Francofonía,Yamina Benguigui, se reunió con el Presidente Mujica
Yamina Benguigui, ministra delegada encargada de la Francofonía, se encuentra de visita en Uruguay, en el marco de una gira por Sudamérica, donde previamente visitó Brasil y Argentina. En la reunión con el Presidente José Mujica dialogó sobre la cooperación en el área de la cultura y el audiovisual, los derechos humanos, la relación con África y la invitación del Presidente Hollande para visitar Francia.

El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, repasó la actividad de la ministra francesa en Uruguay. Resaltó la importancia del encuentro en que participó Benguigui con el Presidente Mujica y manifestó que posteriormente fue condecorada por el ministro Ricardo Ehrlich con la “Medalla Delmira Agustini” en reconocimiento por su contribución a la cultura y a las artes.
Según detalló, el viaje de la ministra tiene la finalidad de reforzar la cooperación cultural y lingüística, así como promover la defensa de los derechos humanos, en el marco del seguimiento del Primer Foro Mundial de las Mujeres Francófonas que se celebró el pasado 20 de marzo en París. En ese sentido, informó que esta visita fue adecuada para presentar al Presidente Mujica la invitación de visitar Francia de parte del Presidente François Hollande.
Luis Almagro señaló que Uruguay es el primer país de América Latina miembro de la Organización Internacional de la Francofonía y destacó las relaciones con los países de África subsahariana. También recalcó el valor de la relación entre Francia-Uruguay. Según valoró, muestra de esto es la presencia del Liceo Francés y el Instituto Pasteur en nuestro país.
Al concluir las actividades de su visita, la ministra Benguigui otorgó al escritor Carlos Liscano la insignia de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por su fecunda obra, la mayor parte de la cual ha sido traducida al francés y publicada en Francia.
¿Qué es la Francofonía?
La Francofonía designa a una comunidad de 900 millones de personas y países en el mundo que usan el francés como lengua. Es una organización internacional de la que son miembros de pleno derecho cuarenta y nueve estados, además de cuatro miembros asociados y diez miembros observadores. La mayoría de los estados miembros son francófonos.
Entre sus principios y valores fundamentales se destacan la democracia y los derechos humanos, el respeto, la promoción de la diversidad cultural y lingüística, la solidaridad y el desarrollo sostenible.