Respaldo a los habitantes de Dolores

Ministra De León: El Estado invirtió en Dolores más de 15,5 millones de dólares

“El Estado invirtió en Dolores más de 15,5 millones de dólares”, informó la titular de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, en la recorrida por las casas construidas y reparadas tras el paso devastador por esa ciudad de Soriano de un tornado el 15 de abril. Acompañaron a la ministra integrantes del Sistema Público de Vivienda, que hicieron posible el diseño de una estrategia de intervención.

Autoridades de Vivienda en recorrida por Dolores

De León y otras autoridades ministeriales recorrieron las intervenciones edilicias efectuadas por la propia secretaría de Estado, la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), el Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (Mevir), el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a través de la Dirección Nacional de Arquitectura, la Intendencia Municipal de Soriano, y las empresas privadas Schmidt y Ebital.

"Creo que el tornado desenmascaró una situación en Dolores, una zona muy rica del país, donde se visualizó con este hecho que también hay mucha pobreza y muchas vivienda precarias. Ahora esos ciudadanos accedieron a infraestructura de saneamiento y a la electricidad en forma correcta, lo que es un cambio fundamental", subrayó la ministra.

Por otra parte, sostuvo que "la visita no es un cierre de la intervención en Dolores porque hay cosas pendientes, sino que es hacer un balance sobre lo que pasó en estos meses".

En total, hasta el momento el Estado volcó er Dolores más de 15,5 millones de dólares, respaldo que se suma a las donaciones en efectivo. Agregó que no están cuantificadas en dinero las donaciones, que fueron muchísimas por lo que todavía la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, con esos fondos depositados en cuentas bancarias, sigue comprando los materiales que se les solicita para seguir las obras.

Por su parte, el director Nacional de Vivienda, Salvador Schelotto, dijo que, siguiendo las instrucciones específicas del Presidente de la República, Tabaré Vázquez, el Ministerio de Vivienda lideró el proceso interinstitucional en términos de reconstrucción habitacional.

En referencia a la reconstrucción habitacional, afirmó que la coordinación se estableció desde el primer momento de diagnóstico y relevamiento con la Intendencia Departamental de Soriano, con el apoyo de instituciones y de organizaciones gremiales que de forma voluntaria colaboraron en el relevamiento físico y social de los daños.

Luego de cumplida esta etapa se delineó una estrategia de intervención que involucró a organismos del Sistema Público de Vivienda. Entre ellos el propio ministerio a través de la Dirección Nacional de Vivienda, la Agencia Nacional de Vivienda, el Banco Hipotecario del Uruguay, Mevir y las autoridades locales.

Por otra parte, indicó que, como brazo ejecutor, participó la Dirección Nacional de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que tomó la responsabilidad en la reconstrucción de un número importante de viviendas.

En cuanto a inversión, Schelotto discriminó entre la inversión pública y la privada: "La inversión privada ha sido muy importante a través de las donaciones de materiales y también monetaria que realizaron ciudadanos a título individual, acción que se gestionó de manera transparente y absolutamente rigurosa”.

Las autoridades del Ministerio de Vivienda partieron a las 9:00 horas de este jueves desde la Agencia Nacional de Vivienda de Dolores, ubicada en la calle Carlos Puig 1700, y llegaron al barrio Altos de Dolores, por la calle Asencio, luego tomaron Cheveste, Oribe, Zapicán y cruzaron la perimetral, donde visitaron casas realizadas por la empresa Schmidt y Mevir.

Luego recorrieron Camino Ramos, Los Ceibos, Florentino Calvo, Timbó, Reduello y Adalberto Schuster, donde visitaron viviendas refaccionadas y dialogaron con los vecinos. También estuvieron en la zona de Barrenechea; allí se construyen viviendas de la empresa Ebital. Las viviendas visitadas fueron refaccionadas por las cuadrillas del Ministerio de Transporte, Mevir y las empresas constructoras contratadas.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos