Avances tras reunión con sindicatos

Ministro Murro: "El Gobierno está dispuesto a conversar cuando sea"

“Hay avances porque en esta reunión pudimos explicar las propuestas, responder preguntas y estamos dispuestos a seguir negociando durante el fin de semana porque faltan 72 horas para entregar el proyecto de Presupuesto al Legislativo”, dijo el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, tras reunirse con representantes gremiales de la educación y del PIT-CNT. “El Gobierno está dispuesto a conversar cuando sea".

Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro

La reunión entre representantes del Gobierno, el PIT CNT y sindicatos de la enseñanza en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social comenzó pasadas las 17:30 horas y se extendió por espacio de cuatro horas.

La convocatoria la realizó el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, tras haber recibido tanto él como legisladores, consultas sobre la propuesta que había realizado el Poder Ejecutivo este jueves. De esta forma al constatar que no había suficiente información representantes del Ejecutivo convocaron de urgencia a los presidentes y secretarios de los sindicatos de la enseñanza.

Murro afirmó que el Gobierno está abierto a negociar este fin de semana (sábado y domingo) y está a la espera de lo que propongan los sindicatos porque faltan 72 horas para el Poder Ejecutivo entregue la propuesta de Presupuesto al Poder Legislativo.

El ministro también habló sobre un tema de plazos y señaló que este lunes 31, indefectiblemente, es el plazo constitucional para que el Gobierno envíe el proyecto de ley de Presupuesto al Parlamento. “El gobierno quiere que los trabajadores de la enseñanza tengan el mejor presupuesto posible y acordado con los sindicatos”.

Añadió que en la reunión de este viernes se explicó a los representantes de la enseñanza cada uno de los puntos de la propuesta y que, además, se mostró el documento que deja sin efecto la declaración de esencialidad en caso de que haya un acuerdo. “El documento está pronto, falta mi firma”.

Aseguró que también hay un documento borrador con algunos aspectos que el Gobierno y el Presidente de la República, Tabaré Vázquez, en particular, estarían dispuestos a mejorar en la propuesta de presupuesto para la enseñanza.

Sobre la esencialidad dijo: “No ponemos en duda la legitimidad que tienen los sindicatos de discutir la declaración de esencialidad. La esencialidad hasta el lunes, por lo menos, va a estar”. También expresó que mientras se discute la esencialidad no se analizan las mejoras salariales o las condiciones laborales de los trabajadores.

El secretario de Estado también dijo que si en la jornada se hubiera registrado un acuerdo se habría levantado la esencialidad, pero se encontró con que hay sindicatos que no están dispuestos a firmar ningún acuerdo; en cambio, sostuvo que hay otros que sí estarían dispuestos, porque entienden defendible en sus asambleas la propuesta del Poder Ejecutivo. Agregó que ante esta situación el Gobieno no tiene garantías ni compromisos suficientes para firmar la declaración que deja sin efecto la esencialidad.

“La propuesta del Poder Ejecutivo es abierta y si se puede mejorar, se mejora, pero para eso hay que hacer acuerdos. Es una propuesta abierta a la negociación, pero necesitamos garantías”.

 

Enlaces relacionados

Audios
Videos