Nueva Agenda Metropolitana

MTOP presentó consorcio de Transporte Metropolitano como proyecto con visión regional

Se relanzó la Agenda Metropolitana, espacio de acción que componen las intendencias de Canelones, Montevideo y San José, coordinadas desde la Presidencia de la República. En tal sentido, se creará el consorcio público del Sistema de Transporte Metropolitano, promovido por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas junto a las tres comunas departamentales.

Mesa de autoridades participantes de la conferencia
La nueva Agenda Metropolitana que se presentó en la Torre Ejecutiva continuará las políticas iniciadas en la anterior administración e incorporará también a los municipios. 

En la presentación el Prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, explicó que el Presupuesto Nacional incluye el relanzamiento de la Agenda Metropolitana dentro del ámbito de Presidencia de la República y como espacio de coordinación de las tareas y proyectos de las tres intendencias.  

Cánepa sostuvo que la Agenda Metropolitana es una experiencia regional que se espera replicar en otras partes del país. Indicó que es voluntad del gobierno avanzar hacia un proceso de regionalización para la coordinación de las políticas públicas nacionales con las departamentales. 

Asimismo, desde el gobierno nacional se trabajó a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en una propuesta con el objetivo de generar un consorcio del Sistema Metropolitano de Transporte. Este proyecto permitirá coordinar y generar políticas concretas en este tema que es común a los tres departamentos. 

En ese marco, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, señaló que este consorcio público contará con una asamblea constituida por tres delegados por cada institución y un directorio con cinco miembros. Además, contempla un espacio de asesoramiento a nivel empresarial y de trabajadores. 

Una vez que las juntas departamentales aprueben el proyecto, se espera constituir formalmente este consorcio, el cual se encargará de coordinar, planificar, regular y controlar la democratización del acceso al transporte colectivo, con mejoras en la calidad de los servicios. 

Por su parte, la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, indicó que, a diferencia de la anterior edición de la Agenda Metropolitana que promovía fortalecer el proceso de descentralización, hoy se toma en cuenta la instalación de los municipios como tercer nivel de gobierno y se los incorpora a la gestión. 

Entre las acciones a desarrollar, se potenciará el programa de las cuencas de los arroyos Carrasco y Santa Lucía, trabajo interinstitucional que tiene un fuerte componente medioambiental, donde se preserva a los humedales como una de las grandes riquezas de la zona. 

Entre los nuevos desafíos también se encuentra la realización del saneamiento en Montevideo y Canelones, vinculado al cuidado del medioambiente. Específicamente se avanza en el oeste de la zona cinco, donde viven más de 100.000 personas que se beneficiarán con las obras. 

También se efectúa una revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo en forma articulada con el área metropolitana y con el apoyo del gobierno nacional.  

El intendente de Canelones, Marcos Carámbula destacó la importancia de mantener la visión regional y ofrecer beneficios comunes a las personas residentes en los tres departamentos. 

En ese sentido, recordó que una de las primeras medidas del proyecto en 2005 fue la extensión del boleto gratuito para todos los estudiantes de primer ciclo. Explicó que con la creación del consorcio del Sistema de Transporte Metropolitano se ampliarán las opciones a más personas que utilizan el transporte colectivo. 

El intendente de San José, José Falero, reconoció que esta herramienta permitió unificar mejor los esfuerzos departamentales y “se trabaja en conjunto más allá de los colores partidarios, acción que es una buena señal para el sistema político a nivel país”. Agregó que el apoyo del gobierno central en la coordinación ayuda a otorgarle garantías al ciudadano para el mejor desarrollo de las políticas.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos