Visita a Galicia

Mujica inauguró una plaza, visitó el puerto de aguas profundas y se reunió con empresarios

En el marco de la visita oficial a España, el Presidente José Mujica, el 3 de junio, inauguró la plaza Uruguay y el busto del General Artigas en Santiago de Compostela. Luego visitó el puerto de aguas profundas de La Coruña, oportunidad en la cual conoció las características principales de esta obra. Finalmente retornó a Santiago de Compostela para mantener un almuerzo con empresarios interesados en invertir en Uruguay.

Autoridades inauguran plaza República Oriental del Uruguay en Santiago de Compostela. Foto. Xunta de Galicia

Las actividades oficiales del Presidente José Mujica en Santiago de Compostela, Galicia, comenzaron con un breve encuentro con el alcalde de la ciudad, Carlos Negreira. Luego la delegación se dirigió al lugar donde se procedió a inaugurar la plaza “República Oriental del Uruguay” y el busto de José Gervasio Artigas. Esta plaza está ubicada en un barrio de la ciudad donde viven una gran concentración de compatriotas.


En el acto estuvieron presentes, además del Presidente Mujica y el alcalde Carlos Negreira, el presidente de la Xunta de Galicia, Núñez Feijóo y un gran número de uruguayos radicados en España que constantemente expresan el afecto al Presidente a través de abrazos, fotos y una frase que se repite: “Pepe, sos grande”.


En la oratoria, el Presidente Mujica agradeció a los gallegos el aporte que realizaron para la construcción de nuestra nación. Recordó que nuestra sociedad fue integrada históricamente por inmigrantes italianos y españoles —principalmente y mayoritariamente gallegos— lo que es visible en los rostros y en la forma de ser, la manera de moverse y de vestir de los compatriotas. 


“Sí uno mira la imagen de la televisión gallega sin volumen y ve gente caminado por una calle, puede pensar perfectamente que es una calle de Montevideo y los que están caminando son uruguayos porque somos nosotros mismos”, sostuvo Mujica. 


También insistió en que "Uruguay y América Latina se sienten unidos por los lazos culturales, afectivos e históricos con Europa, pero que esta tiene que tener la inteligencia y el cariño de no abandonar ni olvidar a América Latina". 


“Vine a España a pedirle que sea embajadora de América Latina ante la Unión Europea, para que Europa no deje pasar la oportunidad de fortalecer las relaciones con América Latina porque no queremos quedar con una balanza desequilibrada con los gigantes asiáticos”. El Presidente explicó que Europa necesita de América Latina y del MERCOSUR porque es la última gran reserva alimenticia de la humanidad. 


En tanto, el presidente de la Xunta y el alcalde agradecieron a Uruguay por la solidaridad demostrada con los gallegos que se radicaron en el país “por lo cual Galicia tiene una deuda permanente e histórica con Uruguay”. 


Tras las inauguraciones, un cantautor uruguayo —radicado en Galicia— cantó “A don José” a coro con las autoridades y el público presente.

 

Visita al puerto de aguas profundas en La Coruña 

Culminado el acto en Compostela, la delegación se trasladó al puerto de aguas profundas ubicado en La Coruña. Este puerto, que es una obra prodigio de la ingeniería civil, comenzó a construirse en el año 2005 y no ha sido finalizado. Dispone de un muro de barrera de 40 m sumergidos y 16 m por encima del nivel del agua. Está construido con material de cantera de la zona y también se utilizaron piedras de gran densidad —para la zona de más exposición— traídas desde África.

 

La longitud del dique que ingresa al mar es de 3500 m y dispone de un lateral de 400 m más. En el puerto pueden atracar barcos de calado de hasta 24 m y de más de 200 mil toneladas de peso muerto.  


La decisión para construirlo se tomó luego de algunos desastres ecológicos que afectaron a Galicia. La obra costó 260 millones de euros y fue financiada por la UE.

 

La delegación uruguaya —compuesta por Mujica, Kreimerman, Almagro, Pintado, Alberto Díaz, Bustillo y Fratti— siguió con mucha atención las explicaciones de los ingenieros portuarios y observaron “in situ” la dimensión y característica de la obra. Todos la admiraron con permanente referencia al posible puerto de agua profunda en la costa de Rocha.

 

Almuerzo ofrecido por la Confederación de Empresarios Gallegos 

Culminada la visita al puerto, la delegación regresó, vía carretera y en una hora de viaje, a Santiago de Compostela para participar en el almuerzo ofrecido por la Confederación de Empresarios Gallegos en honor al Presidente José Mujica en la sede de la Xunta de Galicia.

 

En la oportunidad, los empresarios locales expresaron su firme voluntad de encontrar mecanismos que permitan acercar sus inversiones al país.

Enlaces relacionados

Audios
Videos