Mujica inauguró primer resonador magnético de 3 Tesla de Uruguay
El Centro Uruguayo de Imageneología (Cudim) incorporó el primer resonador magnético 3 Tesla de Uruguay. Esta tecnología, junto a la tomografía de emisión de positrones y la tomografía computada, permitirá mejorar el diagnóstico de enfermedades de cerebro, médula espinal, garganta, cuello, boca, próstata y mama. El resonador y las edificaciones que se anexaron al instituto demandaron una inversión tres millones de dólares.

Con la participación del Presidente de la República, José Mujica, el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, los ministros Roberto Kreimerman, de Industria, Energía y Minería, Susana Muñiz, de Salud Pública, Ricardo Ehrlich, de Educación y Cultura, y Daniel Olesker, de Desarrollo Social, el Cudim inauguró este martes el primer resonador magnético de 3 Tesla de Uruguay.
El director del Cudim, Henry Engler, destacó que esta entidad podrá combinar la resonancia magnética con la técnica PET (Tomografía de Emisión de Positrones) y la tomografía computada. “La nueva tecnología es un gran aporte para diagnósticos de enfermedades de cerebro, médula espinal, garganta, cuello, boca, próstata y mama”, subrayó.
Engler añadió que la nueva tecnología posibilita realizar tareas de investigación, porque hay una tecnología que se llama resonancia funcional donde también se puede estudiar la función de los órganos. "Hay mucha experiencia en Europa con cámaras similares pero acá en Uruguay es la primera en su género”.
El director detalló que el Cudim es una especie de ejemplo para otros países de América Latina que quieren tener centros similares. ”Nosotros tenemos parte de investigación, parte clínica y de desarrollo químico, todo en un solo edificio”, indicó. "En la parte de imageneología estamos situados a nivel mundial con la adquisición de esta máquina”, añadió.
Por su parte el Presidente José Mujica destacó que el Cudim requiere un fuerte componente de formación humana. Resaltó que muchos técnicos formados en la institución han tenido reconocimiento en Suecia y Estados Unidos.
El Cudim está ubicado en el 2010 de la Avenida Ricaldoni, en el mismo terreno que el Hospital de Clínicas, frente a la Tribuna Olímpica del Estadio Centenario. Ha ayudado enormemente a la detección de cánceres que no podrían ser vistos con otras metodologías. En cuatro años y medio de funcionamiento superó los 10.000 estudios.
Es una empresa pública no estatal, sin fines de lucro, creada por la ley 18.172. Realiza exámenes clínicos a personas con cobertura de salud pública o que son socios de las mutualistas a través del Fondo Nacional de Salud fundamentalmente en las áreas de oncología y neurología.
Enlaces relacionados
Audios
- Mujica se mostró abierto a traer niños de Congo como refugiados
- Presidente Mujica inauguró nuevo resonador magnético en el Centro de Imagenología Nuclear