En Argentina

Mujica participará de Cumbre del Mercosur y hará planteos sobre la agenda regional

Tras el Consejo de Ministros, el prosecretario Diego Cánepa informó sobre el viaje del Presidente José Mujica a Paraná (Argentina) donde participará de la Cumbre del Mercosur. Detalló que el mandatario realizará planteos sobre la agenda regional con énfasis en las negociaciones del bloque con la Unión Europea, sobre las que, resaltó, Uruguay tiene “enorme vocación” de negociar. Otro de los aspectos a tratar es infraestructura.

Prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa

En el contexto del Consejo de Ministros, el Presidente de la República, José Mujica, realizó una evaluación de la participación uruguaya en la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Ecuador y en la Cumbre Iberoamericana en México la semana pasada. La información fue difundida por el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, al finalizar la reunión en la Residencia de Suárez.


En alusión a este tema, Cánepa recordó que en esa oportunidad Mujica recibió el premio "Corazón de León" en la Universidad de Guadalajara, un lugar que definió como "impactante" por su valor simbólico, ya que allí Salvador Allende realizó un discurso histórico en 1972. Asimismo, sostuvo que el discurso de Mujica fue considerado uno de los más importantes en la historia de la Universidad.  


En lo que respecta a la Cumbre Iberoamericana, tuvo la particularidad de que asumió la nueva secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, en lugar del uruguayo Enrique Iglesias.


Mercosur

En otro orden, informó que Mujica viaja este miércoles 17 de diciembre a Paraná (Argentina) para participar de una nueva edición de la Cumbre del Mercosur. 


“Es una cumbre con una agenda importante”, indicó Cánepa. Informó que habrá algunos planteos por parte del Presidente uruguayo en cuanto a temas de la agenda regional. Un ejemplo de esto es el estado de las negociaciones con la Unión Europea y aspectos de infraestructura. 


Recordó que el Presidente Mujica ha manifestado su valoración sobre la importancia estratégica del Mercosur. Dijo que "si bien no se trata de tapar el sol con la mano, porque se reconocen que existen problemas, hay también aspectos positivos". 


“Uruguay tiene una enorme vocación por negociar Mercosur- Unión Europea”, insistió el prosecretario.


Transición y judiciales

Por otra parte, Cánepa informó que ya está en marcha la transición. Hubo varias reuniones formales e informales de los ministros y en breve se concretará una reunión entre secretarios y prosecretarios entrantes y salientes. “Ya tuvimos varias conversaciones”, aseguró Cánepa.


“Hay una excelente evaluación de la fluidez, la muy buena relación. Es lo normal, lo que esperamos, es una transición con compañeros que nos conocemos hace mucho tiempo. Lo hacemos con mucha tranquilidad y con todos los trabajos de información y puesta a punto, con una metodología clara para llevar adelante los temas”, indicó.


Consultado sobre el conflicto de los funcionarios judiciales, Cánepa dijo que se presentó en el Parlamento un proyecto de ley que será rápidamente tratado en ambas cámaras. Dijo que es una ley completa.


“Es la justa resolución de un problema que no nació de un error, sino de una mala interpretación”, concluyó.



 

Enlaces relacionados

Audios
Videos