Murro destacó aumento de empresas y de trabajadores registrados en últimos 11 años en Rocha
En el departamento de Rocha aumentó en los últimos 11 años en 1.350 la cantidad de empresas registradas y en 7.000 los empleados inscriptos en la seguridad social, informó este domingo 25 el titular de Trabajo, Ernesto Murro, en el marco de reuniones previas al Consejo de Ministros abierto de La Coronilla. Agregó que 2.000 personas más accedieron a la jubilación y el número de niños en Asignaciones Familiares.
Previo a dar comienzo a su agenda de reuniones previstas con las fuerzas vivas de Rocha, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, hizo referencia a la realidad del departamento en las áreas de registros de empresas y de empleados.
Murro felicitó a la población de Rocha, porque en los últimos 11 años ha experimentado un incremento de 1.350 empresas registradas en el departamento, de variados sectores de actividad, salvo en el área agropecuaria donde se ve un leve descenso, y de todos los volúmenes de producción y servicios.
Indicó que también se ha constatado un incremento en la seguridad social de cerca de 7.000 trabajadores y puntualizó que este valor. solo incluye los registrados en las empresas con domicilio legal en Rocha.
Otro dato que consideró relevante es el aumento en el mismo lapso de la protección social en el departamento, con 2.000 personas más que accedieron a la jubilación, sumado al incremento de los montos de ingresos por esta cobertura, y de los niños protegidos por asignaciones familiares.
En otro orden, Murro dijo que se estudia incrementarle el dinamismo al instituto departamental de Empleo y Formación Profesional, porque “debe y puede funcionar mejor, entre otras cosas porque el ministerio quiere que los comités departamentales de empleo definan qué necesidades de capacitación hay en Rocha o cualquier departamento del país”.
Rocha tiene casi 80.000 habitantes y hay unas 32.500 personas ocupadas, pero en los últimos tiempos ha aumentado el desempleo. “Estamos ante una situación que nos preocupa y nos ocupa, pero que no tiene nada que ver con las crisis en serio que tuvo este país y este departamento tiempo atrás”, dijo el ministro.
De igual modo, explicó que este es uno de los motivos por los cuales se les propondrá esta tarde al PIT-CNT y a los representante del Centro Comercial que definan prioridades y acciones, en el marco del comité departamental de empleo.